
Francia está presionando para eliminar algunos requisitos de capital a los principales prestamistas de la zona euro con el fin de ponerlos en igualdad de condiciones con sus rivales estadounidenses, según un documento al que ha tenido acceso Reuters.
La propuesta de los reguladores franceses se aplicaría a los siete bancos de importancia mundial del bloque, cuatro de los cuales son franceses, y a otras entidades de crédito con un balance superior a 100,000 millones de euros (117,000 millones de dólares).
Según el plan, que no se había dado a conocer anteriormente, los bancos más grandes de Europa estarían sujetos a un único requisito, en lugar de los dos actuales, para determinar cuánto capital deben tener para absorber las pérdidas en caso de quiebra.
Estos requisitos se introdujeron hace aproximadamente una década para evitar que se repitiera la crisis financiera mundial del 2008, pero ahora se están revisando como parte de una iniciativa liderada por Estados Unidos hacia la desregulación que ha cobrado impulso bajo la presidencia de Donald Trump.
El documento elaborado por Francia, refleja la preocupación por el hecho de que los bancos estadounidenses lo tengan más fácil que las entidades de la Unión Europea.
La propuesta tiene por objeto racionalizar los requisitos, en lugar de reducirlos.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: