El Gobierno de Claudia Sheinbaum afirmó este jueves que se protegieron 10 millones de empleos por el “trato preferencial” que recibió México en el anuncio de impuestos comerciales al resto del mundo que hizo este miércoles el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Los productos mexicanos quedaron libres de los aranceles de Trump si están dentro del TMEC, lo que incluye a sectores clave como el agroalimentario, electrónicos, eléctricos, químicos, vestido, calzado, farmaceútico, y maquinaria, expuso el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
El funcionario sostuvo en la conferencia diaria del Gobierno que “funcionó la estrategia de la presidenta”, Claudia Sheinbaum, de conseguir un “trato preferencial” para México frente al resto del mundo.
“En ese nuevo sistema comercial, la estrategia que ha definido la presidenta Sheinbaum fue: México tiene que lograr un trato preferencial, quiere decir que tengas mejores condiciones para competir, todo tiene que estar pensado en relación a los demás. ¿Quién puede tener menos arancel?”, detalló.
Ebrard celebró que Trump eximiera el miércoles de los aranceles a los productos dentro del TMEC, aunque seguirán los gravámenes del 25% a los productos que no están cubiertos por el acuerdo y adicionales del 25% al acero, al aluminio y a los automóviles por sus componentes no estadounidenses.
Te interesa: Sheinbaum se reúne con su gabinete tras aranceles de Trump
México buscará reducir porcentaje de aranceles ya impuestos por Trump
Aunque esto implica impuestos comerciales para cerca de la mitad de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos, México quedó fuera de los “aranceles recíprocos” que impuso Trump y que contemplan un mínimo 10% para todo el mundo y tasas más altas para otras regiones, como un 20% para la Unión Europea (UE) y 34% para China.
Por ello, el funcionario indicó que el plan de Sheinbaum busca “consolidar” su posición internacional y “maximizar las ventajas comparativas de México” ante los aranceles que pagarán los productos de otros países.
“Esto ya es hoy una ventaja muy importante porque hace que sea mejor hacer aquí las cosas que en otras partes del mundo”, argumentó.
El Gobierno de México, principal socio comercial de Estados Unidos, buscará ahora disminuir los aranceles que aún pagarán productos fuera del TMEC: acero, aluminio y autos por su proporción no estadounidense.
“Es la tarea que tenemos ahora, que en vehículos terminados, acero y aluminio, y en lo que hace a la tarifa de quienes no están en las reglas de origen del tratado logremos los mejores condiciones posibles para que entonces la competitividad de México sea muy alta”, expresó Ebrard.
Con información de EFE
Suscríbete a nuestro canal de YouTube y no te pierdas de nuestro contenido
Cortesía de Forbes
Dejanos un comentario: