¿Se puede curar la gastritis? Tipos y tratamientos

El ardor y dolor en la boca del estómago son señales que muchas personas suelen ignorar o confundir con una mala digestión. Sin embargo, estos síntomas pueden indicar gastritis, una condición que afecta a millones de personas y que, sin atención adecuada, puede volverse crónica y afectar significativamente la calidad de vida.

Aunque los malos hábitos alimenticios, el estrés y el consumo frecuente de medicamentos son los principales detonantes de esta enfermedad, existe una buena noticia: la gastritis tiene solución. De hecho, cuando se detecta a tiempo y se sigue el tratamiento adecuado, la mayoría de los casos pueden controlarse e incluso curarse. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre sus causas, síntomas y tratamientos más efectivos.

¿Por qué se produce una gastritis?

La gastritis ocurre cuando el revestimiento del estómago se inflama debido a distintos factores. El consumo frecuente de café, alcohol o alimentos picantes irrita la mucosa gástrica, mientras que el uso prolongado de antiinflamatorios daña las paredes del estómago. Además, las comidas irregulares y el estrés constante aumentan la producción de ácido, lo que empeora la situación.

La bacteria Helicobacter pylori es otra causa común de esta condición, ya que se aloja en el estómago y provoca inflamación crónica. Por otro lado, las personas que sufren de ansiedad o llevan una vida muy agitada son más propensas a desarrollar gastritis nerviosa, donde el estrés emocional agrava los síntomas digestivos.

Síntomas comunes de una gastritis

¿El ardor en el estómago es siempre gastritis? Muchas personas confunden los síntomas de gastritis con una mala digestión y esperan a que el malestar pase por sí solo. Sin embargo, ignorar estas alertas puede llevar a que el problema se agrave. Los síntomas suelen aparecer después de las comidas o en momentos de estrés, y aunque varían en intensidad, es importante prestarles atención desde el primer momento.

Presta atención a estas señales de gastritis:

  • Dolor o ardor en la parte alta del abdomen
  • Sensación de llenura rápida al comer
  • Náuseas y vómitos ocasionales
  • Hinchazón abdominal después de las comidas
  • Pérdida del apetito
  • Eructos frecuentes
  • Acidez estomacal persistente

La intensidad de estos síntomas varía según el tipo de gastritis y su causa. En casos agudos, el malestar aparece de repente y puede ser intenso, mientras que, en la forma crónica, las molestias son más leves pero persistentes. La gastritis nerviosa, por su parte, suele empeorar en momentos de estrés o ansiedad.

¿Cómo tratar cada tipo de gastritis?

La gastritis se presenta de diferentes formas y cada una requiere un abordaje específico. La gastritis aguda aparece de repente y suele durar pocos días, mientras que la crónica persiste durante meses o años. También existe la gastritis nerviosa, que se relaciona directamente con el estrés y la ansiedad, y la gastritis por H. pylori, causada por esta bacteria.

Los medicamentos varían según el tipo de gastritis. Para la gastritis aguda, los antiácidos alivian rápidamente los síntomas. En casos crónicos, los inhibidores de la bomba de protones son más efectivos a largo plazo. La gastritis por H. pylori requiere antibióticos específicos, mientras que la gastritis nerviosa puede necesitar ansiolíticos junto con el tratamiento base.

Recomendaciones diarias para cada tipo de gastritis:

  • Antiácidos o protectores según el tipo específico
  • Ajustes en la alimentación diaria
  • Técnicas para manejar el estrés
  • Evitar irritantes como alcohol y café
  • Horarios fijos para comer
  • Control médico periódico

Hábitos que aceleran la recuperación de la gastritis

Una alimentación adecuada es importante para controlar y superar la gastritis. Los alimentos suaves como el plátano, la avena y el yogur natural ayudan a proteger el estómago, mientras que las verduras al vapor y las carnes magras aportan nutrientes sin causar irritación. También es importante mantener horarios regulares para las comidas y masticar bien los alimentos.

Alimentos recomendados para personas con gastritis:

  • Frutas no ácidas como plátano y pera
  • Cereales integrales como avena y arroz
  • Verduras cocidas al vapor
  • Carnes magras y pescado
  • Yogur natural sin azúcar
  • Infusiones de manzanilla o jengibre

El Centro Médico ABC ofrece atención especializada para el diagnóstico y tratamiento de la gastritis. Su equipo médico evalúa cada caso de manera individual para determinar el tipo específico de gastritis y diseñar un plan de tratamiento personalizado que combine medicamentos, cambios en la dieta y modificación de hábitos.

Recuerda que la gastritis tiene solución cuando se trata adecuadamente. La clave está en identificar los síntomas a tiempo, seguir el tratamiento médico indicado y mantener hábitos saludables que favorezcan la recuperación del estómago

Cortesía de El Contribuyente



Dejanos un comentario: