
Actualmente, las personas no solo están interesadas en bajar de peso, sino en perder grasa de una forma saludable y en adquirir buenos hábitos en sus regímenes de actividad física y alimentación, con el fin de mejorar el metabolismo.
El nutricionista Pablo Ojeda, ofrece algunos consejos que podemos introducir en nuestros hábitos diarios con el fin de aumentar el metabolismo y de quemar grasa, incluso, mientras dormimos.
Cabe decir que cada caso será tan único como lo es cada organismo, por lo que las siguientes recomendaciones deben ser puestas en marcha con precaución y, de preferencia, con el asesoramiento de un profesional de la salud.
Te puede interesar: ¿Qué tan saludable es consumir cáscara de huevo?
Consumir proteínas
Idealmente, se deben consumir de 1.6 a 2 gramos de proteína por kilo de peso corporal al día, según señala Ojeda. Entre los alimentos que proporcionan esta sustancia se encuentran:
- Huevo
- Pescado
- Marisco
- Legumbres
- Carne magra
A pesar de la gran cantidad de alimento que puede parecer que idealmente se debe consumir al día, el consejo del experto es “en vez de comer tanto de golpe, puedes empezar a subir las cantidades poco a poco y según la evolución seguir añadiendo“.
Entrena fuerza
El experto recomienda realizar entrenamientos de fuerza entre tres y cuatro veces por la semana. En la población general “hay una pérdida natural de la masa muscular”, lo que se conoce como sarcopenia, ante lo cual el ejercicio de fuerza puede ser un auxiliar en el mantenimiento y aumento del músculo.
Toma el sol y… ¿duerme?
Otro de los consejos del nutricionista es “buscar el sol, sobre todo el del atardecer, ayuda a regular la melatonina que es el impulsor del sueño y el cortisol, por lo que nos ayuda a dormir y a relajarnos“, sustancias clave para descansar.
El experto destaca que el descanso es importante para la pérdida de peso, pues “dormir bien regula el hambre y la saciedad y estabiliza la glucosa en sangre”.
Te recomendamos: “Los 4 Fantásticos” regresan con el universo en juego
Cuida el intestino
Ojeda aconseja consumir alimentos antiinflamatorios, mismos que ayudarán a estabilizar el trabajo del colon y disminuirán su estrés durante la digestión. El nutricionista destaca:
- Los vegetales
- Los alimentos ricos en omega-3
- Los fermentados
Cuídate del estrés
“El estrés crónico aumenta el cortisol lo que puede generar resistencia a la insulina, fatiga suprarrenal y enlentecimiento del metabolismo“. Es por eso que el último consejo de Ojeda es practicar la respiración profunda, la meditación y el ejercicio moderado.
Como lo señaló el experto, la acción de dormir, en sí misma, no quema grasa en nuestro cuerpo, pues primero es necesario implementar cambios en nuestra actividad física y nuestro régimen alimenticio para que al dormir nuestro organismo se estabilice y sea un auxiliar en busca de una vida más saludable.
Leer también: Estos fueron los éxitos de Enrique Segoviano tras su salida de ‘El Chavo del 8′
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
FF
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: