Este 15 de septiembre, en el Edomex se vivirá la música, la comida típica y el tradicional Grito de Independencia, acompañados del brillo de la pirotecnia que ilumina la noche durante las fiestas patrias.
Durante la noche del Grito, sí estará permitido el uso de fuegos artificiales en el Edomex. Sin embargo, el Gobierno del Estado de México hace un llamado a las personas para que las celebraciones se disfruten con responsabilidad, priorizando la seguridad y la compra consciente de pirotecnia.
Para ello, el Instituto Mexiquense de la Pirotecnia lanzó el Pirocatálogo Artesanal, un espacio digital donde se pueden consultar los productos pirotécnicos autorizados por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Esta iniciativa busca fomentar el uso responsable de la pirotecnia, reducir riesgos y promover prácticas seguras que permitan mantener viva la tradición sin poner en peligro a las familias mexiquenses.
¿Se podrá usar pirotecnia en Edomex este 15 de septiembre?
Sí se permite, pero el Gobierno del Estado de México recomienda a la población mexiquense que hagan compras conscientes y usen la pirotecnia de manera responsable durante las celebraciones de las fiestas patrias, al dar el Grito de Independencia.
Conoce el Pirocatálogo del Edomex
El Instituto Mexiquense de la Pirotecnia (IMEPI) ha creado el Pirocatálogo Artesanal con el fin de promover la compra responsable de productos pirotécnicos. Este catálogo incluye y documenta los artículos pirotécnicos que cuentan con la autorización de la Secretaría de la Defensa Nacional.
El catálogo digital de fuegos artificiales se puede consultar en el sitio web oficial del Gobierno del Estado de México: imepi.edomex.gob.mx/pirocatalogo-artesanal.

¿Dónde comprar pirotecnia en el Edomex?
Asimismo, el Estado de México recomienda a la población adquirir pirotecnia de origen mexiquense en puntos de venta autorizados. Estos establecimientos cuentan con el Permiso General vigente, emitido por la Secretaría de la Defensa Nacional.
En el Estado de México existen cuatro mercados pirotécnicos principales:
- Mercado de Artesanías Pirotécnicas de “San Pablito”, Tultepec
- Mercado de Artesanías Pirotécnicas “Bicentenario”, Zumpango
- Tianguis Pirotecnico “Loma del Chocolín”, Chimalhuacan
- Mercado de Artesanías Pirotécnicas Jaltenco

Recomendaciones al usar pirotecnia
El Instituto Mexiquense de la Pirotecnia, dependencia del Gobierno del Estado de México, hace un llamado a la ciudadanía para celebrar estas fiestas patrias de manera segura al utilizar fuegos artificiales.
Con el fin de promover la prevención de riesgos y el uso responsable de la pirotecnia, el IMEPI comparte las siguientes 10 recomendaciones fundamentales:
- La pirotecnia siempre debe encenderse en el suelo, nunca en la mano.
- Enciende una pieza a la vez, manteniendo las demás a una distancia segura.
- Usa encendedores de punta larga. Al encender, extiende el brazo y aleja el rostro.
- Evite la compra y uso de pirotecnia ilegal; denuncie al 086 para contribuir a su erradicación.
- Cuando se encienda la mecha, aléjese lo más pronto posible y mantenga una distancia segura.
- Úsese en espacios abiertos únicamente. Los fuegos artificiales se deben de quemar siempre a más de 10 metros de distancia de personas, animales u objetos inflamables.
- Asegura que los fuegos artificiales no se guarden en los bolsillos. Mantén las piezas en un lugar seguro y separadas del área de encendido.
- La pirotecnia debe ser manipulada exclusivamente por personas adultas, ya que no es un juguete apto para menores.

Cortesía de Chilango
Dejanos un comentario: