
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) registró un temblor de magnitud 2.3 con epicentro en la alcaldía Álvaro Obregón, de la Ciudad de México, a las 07:49 horas de este jueves 27 de noviembre de 2025. “SISMO Magnitud 2.3 Loc. ÁLVARO OBREGON, CDMX 27/11/25 07:49:33 Lat 19.35 Lon -99.24 Pf 0 km”, indicó el organismo.
“Se sintió bien fuerte”, dijeron algunos residentes de colonias como Mixcoac, Guadalupe Inn y otras aledañas al epicentro del movimiento telúrico. Por su parte, la plataforma de alertamiento, SkyAlert, también reportó para sus suscriptores que se había dado un microsismo en el Poniente de la capital.
Algunos usuarios de redes sociales las utilizaron para constatar que habían sentido una “sacudida”, pero también para reírse, luego del susto, con los ya tradicionales memes.
¿Qué es un microsismo?
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) define a los microsismos como aquellos movimientos telúricos con magnitud menor a 3, pero cuyos efectos puede ser perceptibles en el área del epicentro en la que se origina el fenómeno. Éstos han sido constantes en el Poniente de la Ciudad de México desde 2023.
En febrero de 2024, científicos del Institutito de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) descubrieron que existe una falla, a la que llamaron Plateros-Mixcoac, que origina estos movimientos telúricos con epicentro en el Poniente de la capital del país.
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: