Se registran enfrentamientos en megamarcha ‘México por Palestina’


Con el fin de denunciar el aumento de la violencia y las graves violaciones a los derechos humanos en la Franja de Gaza, decenas de colectivos y ciudadanos se unieron para convocar la megamarcha “México por Palestina”. Esta movilización tiene como demanda central que el gobierno mexicano rompa sus vínculos económicos, diplomáticos y militares con el Estado de Israel.

FERIA DE SAN FRANCISCO

Desde las 14:00 horas horas de este domingo 17 de agosto, decenas de jóvenes se congregaron en las inmediaciones del Ángel de la Independencia para realizar actividades culturales, concientizar a la población y para hacer carteles con las frases: “no es una guerra, es un genocidio” y “defender Gaza es defender la humanidad”. 

Colectivos como el Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos, Plataforma Común por Palestina, Coordinación Unitaria por Palestina, entre otros, también exigen la apertura inmediata de corredores humanitarios para el ingreso de alimentos y medicinas a la Franja de Gaza y demás zonas afectadas por el conflicto. 

LEE: Sheinbaum destaca disminución de la pobreza en inauguración de UMF en Ecatepec

Desde la Glorieta de los Insurgentes, el Jardín por la Paz, Ciudad Universitaria y el Hemiciclo a Benito Juárez, cientos de personas marcharon hacia avenida Paseo de la Reforma para dirigirse al Zócalo Capitalino y la Cámara de Diputados, esto, rodeados de policías de la Ciudad de México y elementos antimotines. 

Se registran enfrentamientos entre manifestantes y elementos de seguridad en megamarcha “México por Palestina” 

En las primeras horas, se registraron enfrentamientos entre los manifestantes y elementos de seguridad, los primeros, acusan represión policiaca y los segundos, disturbios durante la protesta, a pesar de ser pacífica. Por su parte, la Alianza Latinoamericana por Palestina inauguraron el antimonumento en el Hemiciclo a Benito Juárez, lugar donde realizaron actividades culturales y pintaron las vallas con la bandera. 

“Este antimonumento reafirma la dignidad, la resistencia, la libertad de autodeterminación del pueblo palestino, aunque se empeñen en arrasar su tierra. La memoria palestina es más fuerte y los insumisos del sur global plantamos hoy, en el corazón de la Ciudad de México esta puerta abierta a la vida, que se suma a la ruta de la memoria que resiste. Exigimos al gobierno mexicano que rompa relaciones diplomáticas y comerciales con Israel”, se lee en el antimonumento colocado frente a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). 

“Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá” y “Alto al genocidio” fueron algunas de las consignas que se entonaron durante la movilización, en donde jóvenes manifestantes aseguraron que callar y mantenerse en silencio y neutralidad no es más que complicidad. 

EE

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: