Con el objetivo de concientizar a los conductores a manejar con precaución, oficiales de Tránsito de Monterrey se sumaron al programa “Bien al Volante”, a fin de reducir los percances y tener una mejor cultura vial. Miriam Guerrero, de la Asociación “Hagámoslo Bien”, mencionó que los oficiales invitan a los automovilistas a ser responsables tras el volante.
“Para nosotros es muy importante realizar estas activaciones de crucero, que todos seamos conscientes de que la cultura vial es algo que no tenemos en Nuevo León, necesitamos trabajar en ello, para nosotros es importante sensibilizar a todos”, dijo.

Detalló que durante el año invitan a la ciudadanía en general y en esta ocasión a los elementos de Tránsito de Monterrey.
“Sabemos que hay mucha resistencia por parte de los conductores, que no llevaban puesto el cinturón de seguridad, es algo preocupante”, comentó Guerrero.
Agregó que en la Asociación “Hagámoslo Bien” tienen 10 acciones de seguridad y cortesía que son: no usar el teléfono móvil al conducir, abrocharse el cinturón de seguridad, respetar los límites de velocidad, atender los señalamientos, prender la direccional, respetar al peatón y al ciclista, compartir el auto y no tomar bebidas embriagantes si se va a manejar. En el crucero de Garza Sada y Alfonso Reyes se repartieron calcomanías y tarjetas con algunas frases o consejos para los conductores dentro del programa “Bien al Volante”.
¿Cómo prevenir los accidentes viales?
Para prevenir accidentes viales es fundamental adoptar hábitos responsables al conducir y fomentar una cultura de seguridad, en primer lugar, respetar los límites de velocidad reduce significativamente el riesgo de siniestros y permite reaccionar mejor ante imprevistos, es vital evitar el uso del teléfono móvil mientras se maneja, ya que distrae y disminuye la atención al volante, además, siempre se debe mantener una distancia segura con otros vehículos para tener tiempo suficiente de frenar o maniobrar.

Respetar las señales de tránsito y los semáforos es básico para la organización vial y evitar choques, también es importante utilizar el cinturón de seguridad, tanto para conductores como para pasajeros, no conducir bajo los efectos del alcohol o drogas salva vidas y previene accidentes graves. Finalmente, la educación vial debe reforzarse desde temprana edad, inculcando valores de respeto y responsabilidad, las autoridades también deben mejorar la infraestructura, señalización y vigilancia para garantizar un entorno más seguro para todos.
Accidentes viales un problema que va en aumento
Monterrey, Nuevo León, enfrenta una grave crisis de accidentes viales que la coloca como la entidad con mayor número de siniestros en todo México. En 2023, se registraron más de 80,500 incidentes en el estado, lo que representa más del 21?% del total nacional, cifra que triplica a la del segundo lugar, Chihuahua; de estos accidentes, aproximadamente 73 mil ocurrieron en el área metropolitana de Monterrey, donde se reportaron más de 4 mil personas lesionadas, lo que equivale a una lesión por cada 18 accidentes.
Las muertes relacionadas con accidentes viales también son preocupantes; el Observatorio Ciudadano de Movilidad y Seguridad Vial reportó 210 fallecimientos en 2023, acumulando más de mil desde 2019; entre las principales causas se encuentran el exceso de velocidad y los atropellos, siendo estos últimos la principal razón de mortalidad, también contribuyen factores como el uso del teléfono móvil mientras se conduce y la falta de educación vial.
Las avenidas con mayor concentración de accidentes incluyen Leones, Morones Prieto, Gonzalitos, Lincoln, Miguel Alemán y otras arterias importantes, que concentran más del 25?% de los siniestros del estado. Aunque la mayoría de los accidentes son de carácter leve, como choques por alcance o maniobras incorrectas, la cantidad de incidentes requiere una atención urgente. Para mejorar la situación, se necesitan acciones enfocadas en mejorar la infraestructura vial, aumentar la educación sobre seguridad vial y controlar la velocidad en las vías, con el fin de disminuir accidentes y proteger la vida de los habitantes de Monterrey.
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: