¿Se viene la noche para Tesla?: Elon Musk admite meses difíciles tras el desplome en Wall Street

El magnate Elon Musk sorprendió al reconocer que Tesla enfrenta “trimestres difíciles por delante”. Lejos de ser un gesto de humildad, fue un golpe de realidad: las acciones de su compañía de autos eléctricos cayeron un 8,22% tras la publicación de resultados decepcionantes del segundo trimestre de 2025, y ya acumulan una pérdida cercana al 20% en lo que va del año, según datos de Nasdaq.

La automotriz con sede en Austin, Texas, informó una caída interanual del 16% en su ganancia neta (US$1170 millones), y un retroceso del 12% en sus ingresos totales, que se ubicaron en US$22.500 millones. Las entregas también marcaron un récord negativo: bajaron un 13%, con descensos sostenidos en mercados clave como China, Europa y California, de acuerdo al seguimiento de Bloomberg.

En medio de una economía global que empieza a enfriarse y con una competencia cada vez más agresiva en el mercado de autos eléctricos, Tesla no logra levantar cabeza. La empresa que supo marcar el ritmo ahora pierde terreno. 

La política le pasó factura a Tesla: la sombra de Trump y las apuestas de Musk agitan el mercado

A la caída de las ventas y los balances en rojo se le suma un nuevo frente de tormenta: Elon Musk se peleó con Donald Trump y esa distancia no pasó desapercibida. Tras su salida de la Dirección de Desarrollo Económico (DOGE), donde recortó personal y no logró cumplir con las promesas de gestión que había impulsado, el vínculo con el presidente norteamericano se deterioró. El conflicto, cada vez más visible, empezó a arrastrar también a Tesla.

El ruido político no solo impactó puertas adentro. Inversores, aliados y clientes ven con preocupación la figura de un Musk que dejó atrás su perfil más conciliador para adoptar un tono imprevisible, cargado de gestos border y decisiones poco claras. Las diferencias con Trump, con cruces públicos incluidos, terminaron por erosionar el respaldo que Tesla había construido durante años.

Las apuestas de siempre, con el margen más chico

En ese contexto, la posibilidad de que Tesla invierta en xAI –la startup de inteligencia artificial fundada por el propio Musk– no ayudó a calmar las aguas. La iniciativa deberá votarse entre los accionistas, pero hay alertas por posibles conflictos de interés. 

Mientras tanto, la compañía intenta recuperar terreno con algunos movimientos de alto impacto. En junio, lanzó su robotaxi en fase experimental en Austin, Texas, en un intento por reposicionar a Tesla dentro del ecosistema tecnológico. Pero las cifras hablan por sí solas: ventas a la baja, márgenes ajustados y una competencia –con BYD y Lucid Motors a la cabeza– que ya no le deja ventaja.

Tesla atraviesa un momento bisagra. La época del crecimiento sin freno parece haber quedado atrás y el margen de maniobra se achica. 

Seguí leyendo:

Cortesía de Página 12



Dejanos un comentario: