SEAT cumple 75 años y lo celebra con una exposición histórica y el lanzamiento de su arma secreta: un coche eléctrico urbano y made in Spain

En mayo de 1950 nacía SEAT, con una misión clara: motorizar a una España que salía de la posguerra y necesitaba movilidad asequible y moderna. Hoy, 75 años después, la compañía con sede en Martorell conmemora su legado con orgullo, pero sobre todo con una determinación renovada de liderar la movilidad eléctrica del mañana. En el marco del Automobile Barcelona 2025, SEAT S.A. no solo celebra su pasado, sino que reafirma su papel como impulsor industrial, tecnológico y social.

Con dos marcas bajo su paraguas, SEAT y CUPRA, la empresa se ha consolidado como un pilar económico y de innovación en España, con más de 21,5 millones de vehículos fabricados y una presencia global en más de 70 países. Hoy, mira hacia el futuro con un objetivo ambicioso: convertir a España en un referente europeo en electromovilidad y poner a todo el continente “sobre ruedas eléctricas”.

Una exposición que es historia viva

Para celebrar estas siete décadas y media de trayectoria, SEAT S.A. ha organizado en la Plaza Univers de Barcelona una exposición sin precedentes con 75 modelos icónicos, que repasan desde los primeros éxitos de la marca hasta sus apuestas más audaces por el futuro eléctrico. La muestra podrá visitarse durante el Automobile Barcelona, del 10 al 18 de mayo de 2025, como una invitación a recorrer la evolución del automóvil en España a través de los ojos de SEAT.

El recorrido comienza con el SEAT 1400, el primer coche producido en 1953, y avanza con modelos tan emblemáticos como el SEAT 600, que simbolizó la movilidad para todos; el SEAT 124, vehículo número un millón; o el innovador SEAT Toledo Eléctrico Olímpico, que sirvió durante los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.

La exposición también rinde homenaje a modelos deportivos y conceptuales, como el 1200 Sport “Bocanegra”, primer vehículo desarrollado íntegramente en el Centro Técnico de Martorell, o el Ibiza Kit Car, campeón del mundo. Y, por supuesto, no falta el futuro: el público podrá ver de cerca al CUPRA Tavascan, el primer SUV coupé 100% eléctrico de la marca, el CUPRA Terramar y el esperado CUPRA Raval, que comenzará a producirse en 2026 como símbolo de la nueva era eléctrica made in Spain.

CUPRA Raval: el eléctrico urbano que encarna el futuro de Martorell

El CUPRA Raval es mucho más que el próximo lanzamiento de la marca: es el símbolo de una nueva era industrial y tecnológica para SEAT S.A. Concebido, diseñado y producido en la planta de Martorell, será el primer vehículo 100% eléctrico que salga de sus líneas de montaje a partir de 2026, marcando el inicio de la electrificación masiva de la compañía.

Inspirado en el vibrante barrio barcelonés que le da nombre, el Raval es un urbanita con alma rebelde: compacto, ágil, conectado y con una estética atrevida, propia del ADN CUPRA. Este hatchback eléctrico ha sido diseñado para una generación que prioriza la sostenibilidad sin renunciar al diseño ni a la tecnología. Incorpora una nueva plataforma eléctrica del Grupo Volkswagen, autonomía superior a los 400 km, un sistema de infoentretenimiento completamente rediseñado, y materiales sostenibles en el interior que elevan su compromiso medioambiental.

El Raval también es la punta de lanza de la estrategia de movilidad urbana de CUPRA, que aspira a liderar el segmento de eléctricos compactos accesibles pero aspiracionales. Su lanzamiento marcará un hito no solo para la marca, sino para toda la industria automovilística española, al consolidar a Martorell como centro neurálgico de la electromovilidad europea.

Este modelo ya se ha presentado como prototipo en ediciones anteriores del Automobile Barcelona bajo el nombre UrbanRebel, y su acogida fue tan entusiasta que terminó cristalizándose en un vehículo de producción que promete ser clave en la expansión global de CUPRA. En palabras de la propia compañía, el Raval es “el coche que pondrá a la próxima generación sobre ruedas eléctricas”.

Un gigante industrial con ADN español

Desde su fundación en la Zona Franca de Barcelona, hasta la actual planta de Martorell y el centro de El Prat de Llobregat, SEAT S.A. ha sido un verdadero motor de la economía española. Hoy, representa aproximadamente el 1% del PIB del país, con 14.000 empleados directos y un impacto de más de 100.000 puestos de trabajo indirectos.

A lo largo de su historia, ha lanzado 77 modelos distintos, siendo la única compañía que diseña, desarrolla, fabrica y comercializa vehículos en España. Su Centro Técnico, inaugurado en 1975, ha sido clave en este desarrollo, acumulando más de 950 prototipos, 359 patentes y 35 millones de kilómetros de pruebas. En sus 50 años de historia, más de 34.000 ingenieros han trabajado en él, muchos formados desde la base en su Escuela de Aprendices, vigente desde 1957.

SEAT y CUPRA: dos marcas, un mismo impulso hacia el futuro

En los últimos años, SEAT ha sabido diversificar su identidad. Mientras que la marca SEAT sigue asociada a la movilidad accesible, práctica y urbana, CUPRA ha irrumpido como una marca joven, deportiva y electrificada, con vocación global. En solo siete años, CUPRA ya cuenta con siete modelos en el mercado, y en 2025 alcanzará el millón de unidades vendidas, una cifra que habla del enorme impacto de esta apuesta estratégica.

CUPRA no solo destaca por su estilo desafiante y tecnológico, sino también por sus vehículos electrificados de última generación, como el CUPRA Born, el Tavascan o el Terramar, que representan el cambio de paradigma hacia una movilidad cero emisiones, sin renunciar a la emoción de conducir.

Las personas, el corazón de la compañía

Uno de los pilares del éxito de SEAT S.A. ha sido su gente. Más de 78.000 personas han trabajado en sus plantas, oficinas y centros de desarrollo desde su fundación. En palabras de Laura Carnicero, vicepresidenta ejecutiva de Personas y Organización, “las personas son el fundamento del éxito de la compañía y sus dos marcas, SEAT y CUPRA”.

Este aniversario es también una ocasión para reconocer ese compromiso humano: la empresa destinará 10 millones de euros a una paga extraordinaria para sus empleados actuales y seguirá impulsando proyectos sociales y educativos a través de la Fundación SEAT CUPRA, reforzando así su papel como actor social comprometido.

SEAT S.A. ha promovido desde sus orígenes la inclusión de la mujer en el sector automotriz y sigue apostando por la diversidad y la transformación cultural como elementos clave para enfrentar los retos de la industria del siglo XXI.

Del SEAT 600 al CUPRA Raval: siete décadas de innovación

En el repaso por los modelos históricos expuestos en el salón, hay joyas que han marcado generaciones: desde el SEAT 850 Coupé hasta el SEAT Ibiza, que este año celebra su 40 aniversario, pasando por el SEAT León, que cumple 25 años de evolución y éxito.

También hay lugar para los modelos más singulares, como el SEAT Panda Gr.2 de Carlos Sainz, el SEAT Córdoba WRC o el CUPRA DarkRebel, un prototipo que anticipa el diseño extremo de los coches eléctricos del mañana.

La exposición no es solo una mirada al pasado, sino una declaración de intenciones: SEAT S.A. no quiere quedarse en la historia, quiere seguir escribiéndola.

Una nueva era eléctrica desde Martorell

La compañía ha hecho una apuesta decidida por la electrificación. Con el lanzamiento del CUPRA Raval en 2026, fabricado en Martorell, SEAT S.A. consolida su transición hacia la electromovilidad, participando además en proyectos estratégicos como el Perte VEC y colaborando con instituciones para convertir a España en un hub europeo del coche eléctrico.

Como declaró Markus Haupt, CEO interino de SEAT y CUPRA: “Hemos demostrado la fortaleza de la ingeniería y el diseño españoles, y ahora estamos listos para liderar una nueva era de movilidad desde la Península Ibérica.”

Presente y futuro sobre ruedas

SEAT S.A. cumple 75 años como símbolo del desarrollo industrial español, y lo hace con una ambición clara: liderar la movilidad eléctrica del futuro. En el Automobile Barcelona 2025, esta visión se materializa no solo en una exposición nostálgica, sino en una hoja de ruta sólida, ambiciosa y profundamente transformadora.

Con dos marcas complementarias, una red industrial robusta y el talento de miles de personas detrás, SEAT S.A. no solo celebra su historia: la está reescribiendo con tracción eléctrica y espíritu innovador.

Cortesía de Muy Interesante



Dejanos un comentario: