Secretaría de Educación pide no llevar a hijos enfermos de sarampión a la escuela


Con motivo de los brotes de sarampión que se han registrado en Arandas, Tepatitlán y Tlaquepaque, el secretario de Educación de Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes, exhortó a padres y madres de familia a no llevar a sus hijos e hijas a la escuela si están enfermos o presentan síntomas, y anotó que brigadas de vacunación visitarán planteles educativos en el Área Metropolitana de Guadalajara y en el interior del estado.

Si hay algún niño o niña enferma, no vaya a la escuela. Es preferible que no vaya a la escuela hasta que verifique qué tipo de enfermedad tiene. Si es que se suscita un caso (de sarampión) es muy clara la instrucción: sólo se suspende al grupo, porque el periodo de incubación permite saber si ya se hubieran infectado más niños”, comentó.

“También se emitieron recomendaciones para los hermanos. Evidentemente, si un niño está infectado, también se le pide al resto de la familia que procure no ir a lugares donde pueda contagiar a personas, si es que estuvieran contagiados“, añadió el secretario.

A la fecha, en Jalisco se registran 127 casos confirmados de sarampión, mientras que se analizan otros 666. La Entidad es segundo lugar a nivel nacional, por detrás de Chihuahua. En tanto, los síntomas son fiebre alta, tos, conjuntivitis, congestión nasal y erupciones en la piel.

Flores Miramontes indicó que siete escuelas en Arandas retomarán actividades normales la próxima semana. En Tepatitlán se reportaron dos contagios en menores, por lo que alrededor de 200 alumnos están sin clases presenciales. El plantel de Tlaquepaque continúa cerrado en sus niveles de primaria, secundaria y preparatoria.

El funcionario agregó que los padres y madres de familia han sido “muy receptivos” a las brigadas de vacunación que se llevan a cabo en todo el estado a raíz de los brotes de sarampión. El 95 por ciento de los contagios registrados en Jalisco no tenían la vacuna contra la enfermedad, por lo que la recomendación es contar con el esquema de vacunación completo y aplicarse el refuerzo, sobre todo en menores de entre cinco y nueve años de edad, el grupo etario más afectado.

“Estuvimos a principios de esta semana en la región Norte y pudimos verificar que ahí se están dando campañas de vacunación. Por supuesto, en la región Altos ha sido muy intensa y también aquí en el Área Metropolitana, y más cuando se sabe que los niños o niñas que han sido infectados no tenían su cuadro de vacunación completo […]. Nos han pedido autorización para prácticamente todas las escuelas. Todas las regiones sanitarias de salud han pedido, a sus respectivas zonas escolares, acceso (a las brigadas de vacunación), y se les ha venido dando. Hay una campaña muy intensiva en todo el estado”, dijo.

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

OB
 

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: