
Mazatlán, Sin.-Representantes del sector privado criticaron la preocupante falta de presupuesto a las instituciones labores del país, como también las pocas iniciativas laborales enfocadas a elevar la productividad de los trabajadores, y alertaron a no dejar pasar la oportunidad del nearshoring que no es para siempre.
Durante su participación en la Segunda Convención Nacional Sindicalismo Responsable, Lorenzo Roel, consejero delegado de Diálogo Social de la Coparmex y Fidel Antuño Batista, presidente de la Comisión Laboral de Coparmex, destacaron que los más afectados en los temas presupuestarios son el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, pero también se “es preocupante que se desaparezca en el poder judicial el área encargada de la implementación de la reforma, además hay tribunales laborales con saturación”.
Te puede interesar
En un escenario en el que la Ley Federal del Trabajo ha experimentado infinidad de cambios, todavía hay “200 o 300 reformas en el tintero, pero no hay una sola que abone a la productividad del país”, dijo Antuño Batista.
Sostuvo que “no podemos llegar a la mesa de negociadores, cuando empezamos a tener problemas y tenemos que resolver desde la empresa, desde el supervisor que tiene el tratado del trabajador y el sindicato para resolver el conflicto, certificar a nuestros recursos humanos certificar a nuestros sindicatos en conciliación y enviar y enfrentar, ese es hoy por hoy los principales retos”.
Lorenzo Roel llamó a construir fórmulas conjuntas para generar empleo y fortalecer la competitividad en México, durante su intervención, reconoció que la clave del éxito frente a los desafíos del T-MEC está en el diálogo social, en el trabajo conjunto y en la construcción de confianza entre los sectores productivos.
“El diálogo social debe ser la piedra angular de esta fórmula nacional. Frente a los retos del tratado, los mexicanos siempre hemos sabido salir adelante con unidad y colaboración”, afirmó.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: