Segundo recorte

Por segunda vez este año, el banco central de Estados Unidos decidió recortar la tasa de interés de los fondos federales en un cuarto de punto porcentual, hasta entre 3.75 y 4 por ciento. La ausencia de datos, causada por el cierre del gobierno federal, impidió la divulgación de las cifras sobre empleo en octubre. Aun así, el Comité de Mercado Abierto reconoció que “este año se ha desacelerado el incremento del empleo, y ha aumentado la tasa de desempleo, pero continuó baja hasta agosto (Federal Reserve Board – Federal Reserve issues FOMC statement (10/29/25).

Por primera vez desde 2019, por diferentes razones, hubo dos votos disidentes en contra de la decisión, lo cual ilustra las perspectivas distintas que prevalecen en el seno del comité. Jeffrey Smith, jefe del banco de la Reserva Federal de Kansas, votó en contra porque prefería no cambiar. El otro disidente fue el recién nombrado economista Stephen Miran, quien goza de licencia del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca, porque apoyaba un recorte mayor de por lo menos medio punto porcentual.

El recorte estimuló especulación sobre la próxima reunión del comité, programada para el 9-10 de diciembre. Pero para impedir el entusiasmo prematuro, el presidente Jerome Powell dijo que hubo “fuertes visiones diferentes” sobre qué hacer en diciembre y enfatizó que no se adoptó decisión alguna. Además, el presidente Powell también reiteró que con la inflación alejándose de la meta, mientras se desacelera el empleo, “no hay camino sin riesgo”.

*Analista y consultor internacional, ex-director de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía y finanzas de CNN en Español TV y radio, TELEMUNDO, UNIVISION y otros medios.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: