Segundo Simulacro Nacional 2025: alerta sísmica sonará en altavoces y celulares; fecha y hora

Más de 14,000 altavoces y 80 millones de teléfonos celulares en todo el país sonarán durante el Segundo Simulacro Nacional de 2025, ejercicio que se llevará a cabo para fortalecer la cultura de protección civil en México y recordar a las víctimas de los sismos de 1985 y 2017.

FERIA DE SAN FRANCISCO

La Coordinadora de Protección Civil del gobierno de México, Laura Velázquez Alzúa, informó que durante el simulacro también se llevará a cabo la primera prueba nacional de alertamiento por telefonía celular.

Foto: Graciela López (Cuartoscuro)

“Este ejercicio lo hicimos con éxito en la Ciudad de México y la Zona Metropolitana durante el Primer Simulacro Nacional, el pasado 29 de abril“, recordó la funcionaria. Al respecto, agregó que durante el Segundo Simulacro Nacional los mensajes de alerta llegarán a celulares de las 32 entidades federativas. Además, aseguró que, a partir de ahora, las alertas por mensajes de texto podrán utilizarse para informar sobre situaciones de riesgo en todo el territorio del país.

¿Cuándo será el Segundo Simulacro Nacional de 2025?

El Segundo Simulacro Nacional de 2025 se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre de 2025.

Será a las 12:00 horas cuando la alerta sísmica se active en los más de 14,00 altavoces instalados a lo largo del país. Además, el mensaje de texto con la alerta llegará a más de 80 millones de celulares.

Foto: Crisanta Espinosa Aguilar (Cuartoscuro)

La fecha del simulacro coincidirá con el 40 aniversario del sismo del 19 de septiembre de 1985 y con el octavo aniversario del movimiento telúrico que se produjo en 2017.

“Con este ejercicio conmemoramos la memoria de las víctimas de los sismos de 1985 y 2017”, informó la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.

¿Cómo será el Segundo Simulacro Nacional de 2025?

De acuerdo con la Coordinadora Nacional de Protección Civil del gobierno de México, Laura Velázquez Alzúa, el simulacro tendrá “una hipótesis de sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas Michoacán, que hipotéticamente tendría efecto en Guerrero Jalisco, Ciudad de México, Colima, Oaxaca, Morelos, Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Veracruz”.

Segundo Simulacro Nacional de 2025
Foto: Mario Jasso (Cuartoscuro)

Así funcionará el sistema nacional de alertamiento por telefonía celular

Velázquez Alzúa agregó que el próximo 19 de septiembre “todas las mexicanas y los mexicanos que cuenten con un teléfono celular recibirán un mensaje de texto acompañado de un sonido para avisarles del segundo simulacro nacional 2025“.

Agregó que el mensaje llegará “de manera totalmente gratuita y sin necesidad de estar conectados al internet o tener saldo“.

Asimismo, detalló que el texto que llegará a los celulares dirá lo siguiente:

“Esto es un simulacro. Este es un mensaje para probar la funcionalidad del sistema nacional de alerta del Gobierno de México”.

Alerta sismica en celulares
Foto: Edgar Ulises Segura

De acuerdo con Velázquez Alzúa, la alerta para celulares no solo se podrá usar en caso de sismos. También servirá para informar de otras situaciones de riesgo, como huracanes, inundaciones, erupciones volcánicas, incendios forestales.

Además de poder utilizarse a escala nacional, estos mensajes de alerta también podrán delimitarse por regiones, entidades federativas, municipios o zonas determinadas, dependiendo el tipo de emergencia.

Simulacro Nacional del 19 de septiembre de 2025
Foto: Margarito López Retana (Cuartoscuro)

La Coordinadora Nacional de Protección Civil aclaró que estos mensajes por celular no sustituirán a los altavoces o las alertas en estaciones de radio y canales de televisión. Por el contrario, dijo que serán complementarios.

“Lo que se busca es alertar a la población, porque cada segundo que pasa ante una situación crítica resulta esencial. Una alerta a tiempo puede salvar vidas. Buscamos que las mexicanas y mexicanos se familiaricen con las alertas por telefonía celular para estar mejor informados y preparados”, concluyó.

Alerta sísmica en CDMX
Foto: Cuartoscuro
OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de Chilango



Dejanos un comentario: