Selección Sub-20: “No vinimos a Disneylandia, estamos en un Mundial”


En el hotel de la delegación se percibe un clima sereno, un semblante que sugiere una atmósfera de cierto optimismo y calma, y casualmente aparecen unos rayos de sol y más tarde se despeja el cielo, algo que parecía impensado, mientras se cumple la hora pactada para la reunión a solas de Eduardo Arce en su charla exclusiva con El Informador: “No me urge que chicos como Montiel y Mora emigren a Europa sólo por el hecho de irse y a cualquier costo”, adelantó.

¿Cómo están para el debut, como ves al grupo?

El grupo está muy motivado. Sabemos lo complicada que es una copa del Mundo, hemos formado un equipo competitivo y estamos ansiosos por comenzar.

¿Están en el “grupo de la muerte”?

El grupo tocó así, una vez que sale el grupo no hay nada que hacer, sólo toca prepararse. Tenemos respeto y mesura, pero estamos mentalmente preparados. También Marruecos viene creciendo, ya sabemos que Brasil y España en estas categorías y en las mayores son siempre aspirantes al título.

¿Perciben que se habla de México como no favorito ante España y Brasil?

En el futbol las famas y las posiciones de privilegios se ganan y sabemos lo que han hecho esas dos naciones (Brasil y España) para estar por encima de nosotros, como dice la gente. No nos queremos poner arriba pero tampoco nos ponemos por debajo. Nos ponemos a la par y desde ese lugar lo trabajamos.

¿Cuál es tu estilo, cómo definirías el sello de tu equipo?

Somos muy intensos en lo defensivo, no me gusta estar sin la pelota. Vamos a ver a un México que quiere tener la pelota, que procura atacar, que va a intentar ser ofensivos, pero sabemos que nos tenemos que adaptar a lo que pueda presentarse. Nos encantaría dominar a Brasil y España pero sabemos que podemos ser dominados muchas veces y no me quita el sueño saber que debemos defender también, este grupo no mezquinará intensidad ni volumen de juego.

¿Cómo equilibras las exigencias de la competencia, por tratarse de un Mundial, con la cuestión pedagógica? Porque no dejan de ser jóvenes que tienen que disfrutar esta experiencia.

Nosotros tenemos que dar el salto de calidad desde ahora. No podemos venir y escudarnos con que esta Copa tiene que ser algo pedagógico. Eso ya está inerte dentro de la competencia, ya la experiencia en sí lo va a tener, disfrutar ya es parte natural del trabajo de los jugadores. ¿Quieren ser profesionales? Van a tener que asimilar ese disfrute ante este tipo de presión. Jugar un Mundial no es como ir a Disneylandia sin ningún tipo de presión, van a tener que convivir con este tipo de situaciones; el jugador mexicano debe dar ese salto desde lo mental, desde lo aspiracional, desde el sentirse importante en este tipo de torneos y no pensar nada más en venir a pasarlo”.

¿Cuál es la realidad del fútbol mexicano? La que exporta poco talento a las grandes ligas de Europa y solo tiene dos mexicanos jugando Champions? ¿O la que entusiasma con apariciones que vienen empujando desde abajo como Gilberto Mora, Elías Montiel?

Es un poco de los dos. Talento hay en México. En otras generaciones recuerdo a Diego Lainez, J.J. Macías, por ejemplo, La Liga Mexicana es competitiva y bien pagada. Por ejemplo, para mí como entrenador no tengo apuro que un joven como Elías Montiel emigre a Europa, porque en México está compitiendo a alto nivel. A mí me gustaría que Montiel y Mora vivieran la experiencia de intentar consolidarse en el futbol europeo, pero no es algo que me urge, creo que no deben ir por el hecho de ir donde sea, no a cualquier costo. Hay que llegar a un escenario preciso, para que en un futuro se puedan consolidar como Andrés Guardado, Rafa Márquez, Javier Hernández, que han sido selectivos a los clubes donde fueron y desde ahí despegaron. Eso es clave.

¿Cómo es el trabajo articulado con Javier Aguirre?

En la Sub-20 trabajamos más autónomos, ellos tienen su espacio, los auxiliares tienen comunicación con nosotros, Andrés Lillini es nuestro nexo con Javier Aguirre, tenemos buena relación, trabajamos para ellos, pero ellos tienen aparte su estructura. Sabemos que esta Copa sub 20 puede ser una plataforma, si algunos chicos tienen un buen papel se hablará bien de ellos, pero si llegan a su club y no tienen minutos, aunque seas campeón del mundo juvenil, si en sus clubes no logran consolidarlo, la selección mayor no los va a llamar.

¿Qué opinas acerca de la mentalidad del futbolista mexicano, es un aspecto a desarrollar con mayor énfasis?

Justamente en ese aspecto he trabajado desde que llegué aquí. Si queremos competir tenemos que ir al límite desde lo físico. El jugador mexicano es de buen pie, te va a manejar la pelota, es de buen entendimiento, pero en momentos de tensión, hay detalles que te sacan del partido y te acaban costando. En ese aspecto puntual de adaptación a situaciones del juego estamos trabajando, si hay que hacerlo físico, no debemos esquivarle, por ahí también pasa la adaptación del futbol mexicano. Venimos a competir, solo gana uno, pero estamos en esta Copa del Mundo con el objetivo de estar a la altura, siendo competitivos te acercas a los resultados y aspiracionalmente siempre buscamos llegar a lo más alto.

Octavio Petrich / Enviado

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: