
Cancún, QRoo.- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) otorgó la autorización de impacto ambiental para la construcción de la terminal de carga del Tren Maya en Cancún a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional.
El permiso se otorga condicionado a que la promovente tramite posteriormente una autorización adicional referente a todo lo relacionado con el suministro de combustible para el autoconsumo del sistema ferroviario.
Te puede interesar
No se menciona nada en el documento sobre el servicio de transportación combustibles para atender la demanda en la península de Yucatán, particularmente en Quintana Roo, que depende del suministro de hidrocarburos vía carretera.
“Derivado de la zona de abastecimiento de combustible de autoconsumo para locomotoras, la promovente deberá de realizar las gestiones necesarias para obtener la autorización correspondiente en materia de impacto ambiental para actividades del sector hidrocarburos ante la ASEA (Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente), órgano administrativo desconcentrado de la Semarnat”, se lee en la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).
Dicha autorización deberá estar lista antes de que comience a operar la terminal de carga.
Esta zona de abastecimiento para autoconsumo contará con dos tanques de almacenamiento de diésel con capacidad de 240,000 litros cada uno; así como un tanque adicional de almacenamiento de líquido agotador de emisiones de diésel (DEF) con capacidad para 20,000 litros.
En total, el sistema de almacenamiento para las locomotoras será de 480,000 litros de diésel, lo que equivaldría a 3,018 barriles, “quedando por debajo del listado de Actividades Altamente Riesgosas”, se añade en la MIA.
El proyecto total se desplantará sobre una superficie de 261 hectáreas, propiedad del gobierno de Quintana Roo, de las cuales 259.5 requieren remoción de vegetación forestal de selva mediana subperennifolia para el emplazamiento de obras del proyecto, según se lee en la MIA.
Se ubicará a la altura del kilómetro 841 de la vía del Tren Maya, 8 kilómetro al Este, en dirección al Aeropuerto Internacional de Cancún.
Te puede interesar
La Terminal Multimodal Cancún contará con almacén de residuos peligrosos, alojamiento Guardia Nacional y tripulantes, antena tetra, edificio aduanal o recinto fiscalizado, báscula, bodegas de vía pública, estación eléctrica, estación de bomberos, estacionamiento taller de locomotoras, jardineras, oficina administrativa, patio de maniobras, planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR), planta potabilizadora, plataforma intermodal, área de conservación, taller de locomotoras, vialidad con banqueta y guarniciones, zona de abastecimiento de combustible y zona de lavado de locomotoras.
La Sedena cuenta con un periodo de 18 meses para la ejecución de la obra.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: