Semarnat reconoce daños del Tren Maya; busca “regularizar” la obra con revisión de permisos

Alicia Bárcena Ibarra, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), reconoció que parte de los trabajos del Tren Maya causaron fuertes daños ambientales a cenotes y cavernas, principalmente en lo referente al tramo 5, por lo que cada semana evalúan los permisos de la obra.

Durante su comparecencia en la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y de Cambio Climático y Sostenibilidad de la Cámara de Diputados, con motivo del análisis del Primer Informe de Gobierno de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, la titular de Semarnat sostuvo que a la fecha, el gobierno actual ha decidido evaluador todos los permisos que tiene el Tren Maya, para que se “regularice” esta obra.

Te puede interesar

“Llegamos el 1 de octubre de 2024 y ya estaba el Tren Maya, por lo tanto no es que nosotros podamos decir que no queremos al Tren Maya. Ahí está…lo que hemos hecho es realmente evaluar todos los permisos que tiene el Tren Maya; los que tiene, los que no tiene, para que se regularice la obra”, expresó.

Y es que explicó que regularizar esta obra consiste en ponerle una serie de “condicionantes”, por lo que cuentan con un grupo interinstitucional formado por la Semarnat, la Profepa y el Tren Maya, que se reúnen semanalmente para darle seguimiento a cada uno de los 7 tramos del tren.

Lo anterior, detalló, para ver cuáles son los permisos que le faltan; las condicionantes que no han cumplido y las acciones que se deben de tomar, aunado a que han cuantificado temas como las áreas de reforestación que se deben hacer para compensar los daños de obra.

“Por lo tanto, nosotros sí estamos trabajando, por un lado para regularizar las obras que se han hecho en materia de impacto ambiental; 45% en materia de cambio de uso de suelo y proponer y lograr y presionar para que se cumplan las 95% de las condicionantes de impacto ambiental”, añadió.

En este contexto, la secretaria de Estado reconoció que están “muy conscientes” que en el tramo 5, sobre todo, ha habido una afectación a las 8 cavernas y cenotes que ahí se encuentran. “Nosotros hemos estado trabajando para ver que se hagan los trabajos de limpieza y retiro de concreto de la obra del Tren Maya; estamos pendientes, trabajando cada semana nos reunimos para ver esta información”, argumentó.

Te puede interesar

Por otro lado, la titular de la Semarnat mostró su preocupación por las crisis hídricas que se presentan en el país, así como la contaminación de este recurso. Por ello, destacó que con la próxima reforma a la Ley de Aguas se puede regular por primera vez el uso de aguas tratadas y las concesiones de agua que se dieron en gobierno “neoliberales” y que no dejan que 35 millones de personas tengan acceso a agua limpia.

“Concesiones de agua, cuántas personas se benefician; 35 millones de personas, esa es la idea, son las personas que no tienen hoy acceso al agua limpia… El universo de concesiones son 538,881 concesiones que se dieron en los ‘gobiernos neoliberales, y que nosotros hemos avanzado en 90% de las revisiones de estas concesiones, es decir, hemos revisado 482,014… Hace 36 años no había este número de concesiones, se dispararon con el gobierno de (Carlos) Salinas”, resaltó.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: