La Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (Semovi) emitió un aviso importante para todos los conductores que planean obtener la licencia permanente de conducir, ya que no todos podrán hacerlo completamente en línea. El trámite, aunque digital en gran parte, exige una fase presencial para los automovilistas que no cumplan con un requisito fundamental para obtener este documento.
A diferencia de las licencias temporales, la licencia permanente no requiere renovación periódica, lo que significa que su vigencia no caduca, de acuerdo con lo explicado por las autoridades capitalinas. En este sentido, el documento se vuelve especialmente útil para quienes conducen vehículos particulares y desean evitar trámites recurrentes, así como ahorrarse unos cuantos pesos.
Sin embargo, el documento no exenta a los automovilistas de cumplir con las normas de tránsito ni con otros requerimientos como la verificación vehicular. Además, si la licencia se extravía o se daña, puede solicitarse una reposición, siempre que los datos biométricos estén actualizados.
¿Quiénes no podrán tramitar la licencia permanente en línea?

Pese a que la licencia permanente se puede tramitar en línea, quienes no tengan actualizados sus datos biométricos en el sistema de la Semovi no podrán concluir el trámite digital y no podrán avanzar en los pasos en línea, por lo que el sistema les pedirá acudir de manera presencial para validar su identidad y finalizar el proceso.
Si el sistema detecta el mensaje “Actualizar biométricos”, significa que la persona debe presentarse para este proceso, incluso si ya había tramitado una licencia digital en años anteriores.
La Semovi explicó que esta verificación física garantiza que cada licencia esté vinculada a un registro real y actualizado del conductor, lo que reduce el riesgo de suplantación de identidad. Por ello, el paso presencial no puede omitirse, incluso si la persona ya cuenta con una versión digital de su licencia anterior.
¿Cuáles son los requisitos para actualizar los datos biométricos en la Semovi?
Durante la cita en el módulo de Semovi, el conductor debe presentar documentos originales y copias simples, que incluyen:
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula profesional, cartilla militar o tarjeta de residencia).
- Comprobante de domicilio en la CDMX con antigüedad no mayor a tres meses (boleta de predial, agua, recibo telefónico, estado de cuenta bancario o recibo de luz).
- Línea de captura pagada.
- Constancia del examen teórico aprobado (en caso de primera vez).
- Comprobante de la cita agendada.
En ese momento, personal de la Semovi realiza la toma de fotografía, huellas dactilares y firma, lo que permite crear o actualizar el expediente biométrico del conductor. Una vez validados los datos, se entrega la licencia permanente física o se habilita su descarga digital en la aplicación de la CDMX.
Recomendaciones para evitar contratiempos

La Semovi sugiere a los interesados revisar su estatus en la plataforma Llave CDMX antes de iniciar el trámite, verificar que su información personal esté actualizada y, en caso de ser necesario, agendar la cita con anticipación, ya que los módulos suelen saturarse tras anuncios importantes como este.
También se recomienda no acudir sin cita, pues los módulos de atención operan con cupo limitado, y sin una reservación confirmada no se puede completar el proceso.
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: