El Senado aprobó el ingreso a México de diez integrantes del Ejército de Estados Unidos para realizar una capacitación a tropas mexicanas de la Secretaría de Marina (Semar).
Con 107 votos a favor, los legisladores avalaron el dictamen que permite la entrada al país del personal militar estadounidense, para llevar a cabo el adiestramiento “Fortalecer la capacidad de las fuerzas de operaciones especiales de la Semar”.
Según el permiso, los militares de Estados Unidos permanecerán en territorio mexicano por poco más de un mes.
Las capacitaciones tendrán lugar del 17 de febrero al 28 de marzo, en el Centro de Capacitación y Adiestramiento Especializado de Infantería de Marina, ubicado en San Luis Carpizo, en el estado de Campeche.
Durante la aprobación, el senador Rolando Rodrigo Zapata, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), consideró esta colaboración como “una oportunidad significativa para fortalecer la seguridad nacional”.
Aunque Zapata señaló que el adiestramiento puede fortalecer las capacidades y mejorar la respuesta de la Armada de México ante las amenazas que acechan al país, advirtió que la cooperación no debe traducirse en una dependencia “excesiva” de tecnología o entrenamientos externos, ni a la subordinación de decisiones estratégicas a intereses ajenos al país.
Te recomendamos: Corte rechaza lista de candidatos para elecciones judiciales aprobada por el Senado
Senadora Lilly Tellez cuestiona a los que se muestran en contra de soldados de EU
Por otro lado, la senadora Lilly Téllez, del Partido Acción Nacional (PAN), cuestionó que no se permita la cooperación de EU para el combate al crimen organizado.
“¿Por qué entonces no aceptar la cooperación con Estados Unidos para proceder contra los cárteles en México, por qué no aceptarlo bajo un convenio de cooperación en un marco legal?”, expuso Téllez.
La autorización de acceso a soldados de EU para entrenar a tropas mexicanas ya ha ocurrido en ocasiones anteriores, generando polémica por la posible interferencia con la soberanía nacional.
No obstante, esta capacitación se aprueba días después del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y sus constantes amenazas de imponer aranceles a las importaciones desde México, declarar como terroristas a los carteles mexicanos y continuar las deportaciones masivas de migrantes.
En este contexto, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que ante las amenazas “intervencionistas” jamás permitirá que se viole la soberanía ni que se “pisotee” la dignidad del pueblo, ante las recientes declaraciones de Trump.
Hace una semana, Sheinbaum informó de un acuerdo con Trump de pausar por un mes la imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos que ingresen a Estados Unidos, a cambio de desplegar a 10,000 elementos de la Guardia Nacional de México en la frontera.
Con información de
Suscríbete a nuestro canal de YouTube y no te pierdas de nuestro contenido
Cortesía de Forbes
Dejanos un comentario: