
A través de un acuerdo de la Junta de Coordinación Política, el Pleno del Senado avaló el calendario para el análisis del primer informe de labores de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
En este caso se aprobó el acuerdo por los integrantes de la Jucopo por el que se establecen las normas para el análisis del primer informe de gobierno de la presidenta de la República.
El calendario quedó de la siguiente forma: política interior el 17 de septiembre a las 12 horas, Política económica el 18 de septiembre a las 12 horas, Política social el 23 de septiembre a las 12 horas y Política exterior el 24 de septiembre a las 12 horas.
Para llevar a cabo el análisis en las sesiones ordinarias se abrían espacios para posicionamiento de cada uno de los grupos parlamentarios. Al concluir intervenciones se hará una segunda ronda de oradores y no se harán otras intervenciones.
Asimismo, en una segunda fase, el análisis del primer informe se realizará a través de comparecencias de las personas titulares de la Secretaría del ramo vinculadas a las materias a las que se refiere la ley orgánica del congreso general y del reglamento del senado.
En ese sentido comparecerán la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón; la titular de la secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel y del secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente.
Sin embargo, las fechas para las comparecencias están por definirse ya que quedará en en función de las agendas de los secretarios de Estado que asistirán al pleno.
“Las comparecencia señaladas se desarrollarán de conformidad con el siguiente formato: presidenta de la mesa directiva informará del propósito de la comparecencia y dará unas palabras y la persona servidora pública que comparece tarea y una intervención inicial hasta por 20 minutos, y al concluir su participación, se realizará una primera ronda de preguntas por parte de los grupos parlamentarios Hasta por cinco minutos. El funcionario federal dará respuesta con 20 minutos de duración”, indicó el acuerdo.
Senado elige a Consejo Honorífico del Consejo Nacional del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas
Por unanimidad, el Pleno del Senado avaló el nombramiento de familiares y especialistas que, a partir de hoy, integran el Consejo Honorífico del Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.
Así, el Senado eligió a los familiares que integran este consejo: Adela Alvarado Valdés, Araceli Magdalena Rodríguez Nava, Francisco Javier Espinosa Granados, Diana Gutiérrez Cerqueda y José Andrés Méndez Ñeco.
Por su parte también se eligió a los especialistas en la protección y defensa de los derechos humanos: Alejandra Maritza Cartagena López, Guadalupe Judith Rodríguez Rodríguez, Pedro Miguel Ángel Garita Arce y Ricardo Nava Rueda.
Y finalmente, se eligió a los representantes de Organizaciones de la Sociedad Civil de Derechos Humanos: Emanuel Adrián Jiménez García, Alejandro Darío Tamez Murguía, Gerardo Jessel Islas Villagómez y Francisco Lugo Silva.
En este sentido, el Consejo Ciudadano está integrado por cinco familiares, cuatro especialistas reconocidos en la materia y cuatro representantes de organizaciones de la sociedad civil de derechos humanos.
Previo a la elección del consejo honorífico, la presidenta de la Comisión de Gobernación, Lilia Margarita Valdez Martínez (Morena) sostuvo que durante varios días se escucharon a los candidatos, tal como lo viene solicitando la sociedad mexicana; hubo historias “duras”, que llevan a la solidaridad y a que el Senado escuche y trabaje con transparencia en el tema de la desaparición.
“Ponemos nuestro granito de arena con un trabajo transparente, sin intervenciones, sin intereses económicos, políticos ni sociales que hayan obstruido a hacer las cosas como nos indican. Vamos a entregar a la Jucopo un trabajo transparente y con la elegibilidad de quienes solicitaron ser escuchados”, dijo.
Senado define calendario para analizar el primer informe de gobierno de la presidenta Sheinbaum
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: