Senado impugnará a candidatos presuntamente ligados al narco: Fernández Noroña

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, anunció que la próxima semana esta cámara presentará impugnaciones ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) contra candidatos al Poder Judicial sospechosos de tener nexos con el crimen organizado, según una nota del sitio web de Proceso.

Según el senador morenista, se ha identificado a una veintena de jueces que, de manera sistemática, han otorgado amparos para liberar a narcotraficantes, lo que pone en entredicho su idoneidad para ocupar cargos clave en el sistema judicial. 

En conferencia de prensa, Fernández Noroña subrayó la importancia de depurar el proceso de selección de jueces para garantizar la integridad del Poder Judicial, descartando que las impugnaciones respondan a caprichos, vetos personales o motivos políticos.

Lee: Fernández Noroña admite que hay candidatos a jueces ligados al narco

“Si ya sabemos que hay personas, algunas, que no son idóneas, retirémoslas, y quitamos ese debate y esa descalificación, o esa legítima preocupación de que haya gente que no es idónea. Eso me parece que estamos en buen tiempo”, afirmó.

Coordinado con el presidente de la Junta de Coordinación Política, el Senado prepara una estrategia legal que, según el senador, se presentará en el momento oportuno para evitar controversias electorales.

Por ahora, los nombres de los jueces señalados se mantienen en reserva, ya que divulgarlos podría interpretarse como un llamado a no votar por ellos, lo que violaría la ley electoral.

“No voy a dar nombres, o sea, porque si doy nombres van a decir que yo estoy llamando a no votar por esas personas y, por lo tanto, estoy violando la ley, pero si vamos a su momento, se conocerán las personas que nosotros hayamos impugnado, explicó Fernández Noroña asegurando que los detalles se conocerán una vez que las impugnaciones sean formalizadas. 

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Cortesía de Forbes



Dejanos un comentario: