Los frentes fríos inician oficialmente en México. Como resultado, se espera la progresiva reducción de temperaturas en el país, pero también la presencia de lluvias en varias regiones del territorio nacional.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este 1 de septiembre de 2025 llega el primer sistema frontal de la temporada 2025-2026, que va de septiembre a mayo de 2025 y espera entre 51 y 56 frentes. Este fenómeno ocasionará lluvias muy fuertes en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, además de vientos fuertes y un descenso en las temperaturas en el norte y noreste de México.
Así afectará al país los próximos días
Este sistema frontal, según el SMN, está reforzado por una masa de aire frío que proviene de Estados Unidos, por lo que el frente frío número 1 se extenderá principalmente por el noroeste de México.
Para el martes 2 de septiembre, se pronostica que el sistema avanzará sobre las regiones norte y noreste del país. Se mantendrá el descenso de las temperaturas, con rachas de viento de hasta 60 km/h y probabilidad de lluvias fuertes a muy fuertes en los estados mencionados.
El miércoles el sistema se mantendrá estacionario en el noreste de la República. Continuará el descenso de las temperaturas, junto con las rachas de viento, y la probabilidad de lluvias fuertes a muy fuertes en la zona. Sin embargo, para el jueves 4 de septiembre, estas precipitaciones pasarán a ser chubascos.
Temperaturas extremas y una nueva onda tropical
El SMN también detalló el pronóstico de temperaturas para el 1 de septiembre. Se esperan mínimas de 0 a 5 °C, principalmente en zonas serranas de Durango, Estado de México y Puebla. En contraste, las temperaturas máximas serán:
- Superiores a 45 °C: Noreste de Baja California y noroeste de Sonora.
- De 40 a 45 °C: Baja California Sur.
- De 35 a 40 °C: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán.
- De 30 a 35 °C: Noreste de Guanajuato, norte de Querétaro, norte de Hidalgo, norte y suroeste de Puebla, y Morelos.
De forma paralela, en los próximos días la onda tropical número 29 se desplazará frente a las costas de Jalisco. Este fenómeno continuará asociado a una zona de baja presión con potencial para convertirse en ciclón, lo que podría generar lluvias puntuales muy fuertes en el occidente de México.
El pronóstico indica que entre el miércoles y el jueves esta baja presión podría evolucionar a ciclón tropical al suroeste de Baja California Sur. Su circulación y bandas nubosas tienen el potencial de generar lluvias muy fuertes a puntuales intensas, además de fuertes rachas de viento y oleaje elevado en las costas del estado.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: