Los precios del ganado y la carne alcanzaron en agosto de 2025 niveles históricos en México y Estados Unidos, impulsados por la fuerte reducción de inventarios tras dos años consecutivos de sequía. La falta de pasturas y agua obligó a productores a enviar a sacrificio hembras, lo que reducirá aún más la disponibilidad de animales en el mediano plazo.
Según reporta el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, en Estados Unidos, además del impacto climático, pesó el cierre a las exportaciones de ganado en pie desde México, que se mantiene vigente desde noviembre de 2024, lo que disminuyó la oferta y presionó los precios internos.
Ganado y carne alcanzan máximos históricos
En México, el combate al gusano barrenador, aplicado desde julio de 2024, agregó nuevas restricciones sanitarias. Los productores solo pueden movilizar animales hacia corrales autorizados y con constancias de tratamiento, lo que ha complicado el flujo de reses en varias entidades y encarecido la operación ganadera.
A esta situación se suma la disparidad en precios: el norte concentra los valores más altos del ganado, mientras que la falta de movilidad desde el sur y el norte limita la oferta nacional. El resultado ha sido carne en autoservicio a precios récord de hasta 203 pesos por kilo.
Factores que dispararon los precios
- Sequía 2023–2024: pérdida de praderas y reducción del hato.
- EE. UU.: cierre de exportaciones mexicanas de ganado en pie desde noviembre de 2024.
- México: medidas contra el gusano barrenador y costos adicionales en movilización.
En Estados Unidos, la carne Choice y Select alcanzó sus niveles más altos desde la pandemia de 2020, con presión inflacionaria para el consumidor. En México, los precios récord afectan el acceso a cortes de mayor valor en supermercados.

Perspectivas para 2025 y 2026
De acuerdo con especialistas, los precios del ganado y la carne se mantendrán elevados durante lo que resta de 2025, con solo ligeras correcciones hacia fin de año. Sin embargo, la recuperación de inventarios en ambos países podría tardar hasta 24 meses, dependiendo de factores como el clima, el control sanitario del gusano barrenador y la política comercial de Estados Unidos respecto al ganado mexicano.
En conclusión, tanto en México como en Estados Unidos, el sector bovino enfrenta un panorama de oferta restringida y precios históricamente altos, sin señales de una baja en el corto plazo.
Te recomendamos:
Cortesía de UNO TV
Dejanos un comentario: