
En Chapala, Ixtlahuacán de los Membrillos, Tlajomulco y El Salto hay huachicoleo a las redes del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) que extraen agua del Lago de Chapala, advirtió el presidente municipal de Tonalá, Sergio Chávez Dávalos, por lo que pidió al Congreso de Jalisco reformas para endurecer las sanciones en contra de los responsables y retomar la reingeniería del organismo que anunció el Gobernador Pablo Lemus, pero de la cual “ya pasaron muchas semanas”.
El primer edil señaló que le presentó las denuncias de robo de agua al mandatario estatal dos meses atrás, además de que hizo ocho propuestas concretas para iniciar la reestructura de la paraestatal. Uno de los problemas por los que atraviesa el organismo, aseguró, es la corrupción de su personal.
LEE: Presentan la aplicación ‘Jalisco Alerta’
“De los problemas fuertes que tiene el Siapa es el huachicoleo. Huachicoleo que nadie lo comenta, pero hay huachicoleo por corrupción de personal del SIAPA. Sobre todo se da mucho en el poniente, que ponen estos bypass para que no cuente el agua que se consume, por un ‘moche’.
“Y hay otro huachicoleo todavía más delicado, que se da del agua cuando se extrae del Lago de Chapala y que llega a las plantas potabilizadoras, sobre todo en Toluquilla, que en ese tramo, en esos municipios: Chapala, Ixtlahuacán de los Membrillos, parte de Tlajomulco, parte de El Salto, se extrae de manera ilegal agua, que es agua que está destina para consumo humano y que se desvía para fábricas, que se desvía para sembradíos, para temas agrícolas, que también lo necesitamos, pero no podemos estar desviando”, comentó.
“Esto es parte de lo que nosotros estamos planteando: básicamente que haya reformas del Congreso del Estado para que haya sanciones fuertes, tanto para personal del Siapa, como el ciudadano, el agricultor, el empresario que se preste a hacer ese tipo de cosas ilegales y que sean castigados. Si no, no va a haber Chapala que nos alcance”, añadió Chávez Dávalos.
El alcalde recordó que el organismo cuenta con una cartera vencida de más de 17 mil millones de pesos, por lo que por más recursos que se inviertan, la empresa tiene “vicios ocultos” que ha arrastrado por varios años y que no le permiten operar de forma adecuada. Además, afirmó que la presidenta municipal de Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez, presentó una propuesta al ejecutivo estatal a fin de arrancar la reestructura.
“La petición que yo sigo haciendo es que nos sentemos los siete municipios (metropolitanos), las alcaldesas y los alcaldes, junto con el ejecutivo del estado y el director general del Siapa a ver qué hay realmente dentro del sistema del Siapa. Algo de lo que también yo estoy de acuerdo es que deben de formar parte la iniciativa privada, las cúpulas empresariales, las universidades dentro del comité del Siapa, pero en el comité o en el consejo general, ahí debemos de estar los alcaldes junco con el ejecutivo para tomar las grandes decisiones”, agregó.
El gobernador Lemus anunció el 22 de julio pasado la reestructuración a fondo de la paraestatal, proceso que abarcaría las áreas de recursos humanos, administrativa, de cobranza, atención al cliente y de mejora en el suministro del agua. Aunque se han llevado a cabo mesas de diálogo para integrar dicha reingeniería, a la fecha no se ha presentado el proyecto.
EE
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: