Sheinbaum afirma que la disolución de CIBanco no afectará al sistema bancario

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este martes que la disolución de CIBanco, tras el señalamiento del Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presunto lavado de dinero del crimen organizado, “no ha afectado en lo más mínimo” la estabilidad de la banca mexicana a nivel nacional ni internacional.

Durante su comparecencia matinal, Sheinbaum señaló que el sistema financiero no se vio comprometido gracias a la “muy buena” intervención de la Secretaría de Hacienda, junto con los dueños de los bancos y la casa de valores que conforman CIBanco, los cuales “toman la decisión de vender alguno de los activos”.

“Al tomar esta medida, el Departamento del Tesoro podría haber generado una situación de inestabilidad en el sistema financiero mexicano, y la Secretaría de Hacienda toma la decisión de intervenir estos bancos (…) para evitar la salida de capitales y que pudiera generar algún problema con los cuentahabientes y con muchos fidecomisos”, explicó la presidenta.

No te pierdas: CNBV revoca la licencia y liquida CIBanco, señalado por Estados Unidos de lavado de dinero

Departamento del Tesoro de EU no proporcionó pruebas sobre CIBanco

Sheinbaum expuso que la decisión del Departamento del Tesoro de Estados Unidos “no fue acompañada” por las autoridades mexicanas ante la falta de evidencia.

“No nos enviaron documentación ni pruebas suficientes”, detalló, al señalar que “las auditorías que hizo la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, encontró problemas administrativos, pero no encontró nada que tuviera que ver con lavado de dinero.”

“Nuestra solicitud todo el tiempo al gobierno de los Estados Unidos, de manera escrita y de manera verbal, es que cualquiera de estas acciones que pueda provocar algún problema en nuestro sistema financiero o en general contra alguna persona, debe tener pruebas suficientes”, concluyó.

El viernes, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de México revocó la autorización de la firma CIBanco para operar como institución financiera.

Ese viernes se inició el proceso de liquidación del banco y ante ello el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) aprobó que se procediera al pago de obligaciones garantizadas a las personas ahorradoras.

Con información de EFE

¿Te gusta informarte por Google News? Sigue nuestro Showcase para tener las mejores historias

Cortesía de Forbes



Dejanos un comentario: