La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este viernes que la renuncia del abogado de los familiares de los 43 estudiantes de Ayotzinapa al caso, Vidulfo Rosales, no cambia la relación con las familias de los jóvenes desaparecidos desde 2014.
“El seguimiento es el mismo. Ellos definen sus representante jurídicos. Nosotros (el Gobierno) con quien tenemos comunicación es con las y los familiares de los jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa, y seguimos trabajando”, afirmó la presidenta en conferencia de prensa diaria.
El 4 de septiembre próximo, la presidenta tiene previsto reunirse nuevamente con las madres y padres de los estudiantes desaparecidos para discutir los avances del caso, en la víspera de cumplirse 11 años sin esclarecerse.
Esta será la primera reunión sin el abogado Rosales, quien ha acompañado y representado legalmente a los familiares de los jóvenes por más de una década.
Sheinbaum negó tener conocimiento de si Rosales se unirá al equipo del futuro ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar, pero subrayó que “la Corte es autónoma y el presidente toma sus propias decisiones”.
El jueves, Rosales publicó un comunicado donde anunció su renuncia, tanto al caso Ayotzinapa, como al Centro de Derechos Humanos de la Montaña (CDHM) Tlachinollan.
Aunque no reveló lo que hará en un futuro, medios locales reportaron que el defensor de derechos humanos se unirá al equipo de Hugo Aguilar, pero Rosales negó que su decisión tuviera que ver con una invitación para colaborar con la SCJN.
Rosales afirmó a medios que su renuncia al CDHM Tlachinollan se debió a motivos personales y de salud, y que la defensa de los padres y madres de los estudiantes de Ayotzinapa exigía “plena dedicación” lo que complicaba su situación médica.
El próximo 26 de septiembre se cumplirán 11 años de la desaparición de los jóvenes normalistas y hasta ahora no se ha esclarecido el caso, aunque la presidenta mexicana ha prometido “nuevas líneas de investigación” para dar con su paradero.
El caso Ayotzinapa ocurrió durante la noche del 26 de septiembre de 2014, cuando 43 estudiantes de la Escuela Rural de Ayotzinapa desaparecieron mientras se dirigían a Ciudad de México para manifestarse por el aniversario de la matanza de Tlatelolco, ocurrida el 2 de octubre de 1968.
Sheinbaum ha prometido que “hasta que se encuentre a todos los jóvenes, no debe cerrarse esa carpeta nunca” y ha anunciado una “nueva visión” de la investigación sin “confrontación” para encontrar a los jóvenes, abrir los archivos del Ejército y castigar a los culpables.
Con información de EFE.
Sigue la información sobre los negocios y la actualidad en Forbes México
¿Te gusta informarte por Google News? Sigue nuestro Showcase para tener las mejores historias
Cortesía de Forbes
Dejanos un comentario: