
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, encabezó en Calakmul, Campeche, un encuentro histórico con el primer ministro de Belice, John Briceño, y el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, donde anunciaron una serie de acciones conjuntas para proteger la selva compartida y fortalecer el desarrollo sostenible en la región.
Durante la reunión, el primer ministro beliceño, John Briceño, subrayó la importancia de la cooperación internacional para salvaguardar el medio ambiente, destacando que “nuestras fronteras políticas no dividen”. Asimismo, hizo un llamado a que la protección ambiental y el respeto cultural se conviertan en principios universales asumidos por la comunidad internacional.
Por su parte, el presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo, explicó que la ejecución del proyecto estará a cargo del Consejo de Autoridades de Áreas Protegidas, integrado por representantes de los tres gobiernos. Detalló que el modelo será respaldado por organizaciones ambientales, el sector empresarial, la academia y la sociedad civil, quienes conformarán un grupo trinacional de apoyo a la iniciativa.
Rinde su informe legislativo Alfonso Ramírez Cuéllar en Monterrey
Al tomar la palabra, la presidenta Sheinbaum destacó que el acuerdo alcanzado representa un compromiso conjunto para fomentar el uso sostenible de la selva y mejorar la calidad de vida de millones de habitantes de la región. “Nos unimos los tres países para declarar el Corredor Biocultural ‘Gran Selva Maya: Belice, Guatemala y México'”, señaló.
Sheinbaum también anunció el inicio de la segunda fase del programa Sembrando Vida, impulsado originalmente durante la administración de Andrés Manuel López Obrador. La mandataria indicó que esta etapa busca regenerar suelos, recuperar cobertura forestal, fomentar la autosuficiencia alimentaria y, principalmente, elevar el bienestar de las comunidades rurales que mantienen un vínculo histórico con la tierra.
Finalmente, la presidenta calificó como “histórico y hermoso” el acuerdo alcanzado, y adelantó que se instituirá el 15 de agosto como el “Día de la Gran Selva Maya”, en reconocimiento al pacto trinacional que impactará a cerca de dos millones de pobladores de México, Guatemala y Belice.
Cortesía de La Política Online
Dejanos un comentario: