El Gobierno de México solicitará apoyo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para que ayude en las investigaciones del caso de los 43 normalistas desaparecidos en septiembre de 2014 en Ayotzinapa, así lo señaló este viernes la presidenta, Claudia Sheinbaum, tras reunirse con familiares de los jóvenes.
“Le pedí a la secretaria Rosa Icela que hablara con Naciones Unidas para ver si era factible buscar expertos precisamente en estas áreas de investigación y métodos de investigación que se están siguiendo para que madres y padres puedan tener la certeza de que, en efecto, se están haciendo bien las cosas”, señaló la mandataria durante la Mañanera del Pueblo.
Las declaraciones de la titular del ejecutivo ocurren luego de que el jueves familiares de los 43 jóvenes lamentaron la falta de “avances sustanciales” en la investigación, tras reunirse con Sheinbaum para revisar el desarrollo del caso que está por cumplir 11 años sin esclarecerse.
La presidenta reveló que la petición que pretende hacer a la ONU responde a la exigencia de los padres y madres de los jóvenes desaparecidos que piden que se incorpore a un grupo de expertos, como el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) que operó en México hasta 2023.
“Se está evaluando esta posibilidad y trabajando en coordinación con ellos”, apuntó.
Entérate: Familiares de estudiantes de Ayotzinapa critican falta de avances tras reunión con Sheinbaum
Sheinbaum anuncia que solicitará apoyo a la ONU para reforzar investigaciones del caso Ayotzinapa
Sheinbaum defendió que durante su encuentro con los padres de los normalistas, se les presentaron los avances de la investigación que ha hecho su Gobierno, aunque reconoció que los manifestantes le cuestionaron sobre la órdenes de aprehensión que no se han hecho a personas relacionadas con el tema.
Además, confió en que esta nueva forma de investigación, “mucho más basada” en evidencias puede ayudar a aclarar lo que ocurrió la noche de la desaparición de los normalistas y conocer su paradero.
“Nos va a llevar a un conocimiento mayor de la verdad y de dónde están los jóvenes”, enfatizó.
Fue la noche del 26 de septiembre de 2014, cuando 43 estudiantes de la Escuela Rural de Ayotzinapa desaparecieron mientras se dirigían a Ciudad de México para manifestarse por el aniversario de la matanza de Tlatelolco de octubre de 1968.
La presidenta ha anunciado en reuniones pasadas que “hasta que se encuentre a todos los jóvenes, no debe cerrarse esa carpeta nunca” y ha anunciado una “nueva visión” de la investigación sin “confrontación” para encontrar a los jóvenes, abrir los archivos del Ejército y castigar a los culpables.
Este caso es un ejemplo emblemático de las desapariciones en México, donde a la fecha suman más de 133 mil personas desaparecidas, según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas (RNPDNO).
Con información de EFE.
Continúa leyendo: Sheinbaum señala ‘avances’ tras ‘trabajo científico’ en caso Ayotzinapa
Encuentra aquí las noticias más destacadas de la política mexicana
Cortesía de Forbes
Dejanos un comentario: