Sheinbaum anunció la creación de una Comisión para avanzar con la reforma electoral

La presidenta Claudia Sheinbaum continúa con su objetivo de realizar una reforma electoral que permita, por un lado, reducir la cantidad de cargos que existen en todo el país y, por el otro, rebajar los costos económicos que genera la política. A raíz de esto, este sábado anunció la creación de una comisión especial para avanzar con la iniciativa y que estará presidida por Pablo Gómez Álvarez.

FERIA DE SAN FRANCISCO

El autodenominado Plan C de la 4T no terminó con la reforma judicial y la eliminación de una serie de organismos autárquicos del Estado nacional. Ahora, la jefa de Estado busca avanzar con su propia iniciativa de reforma que apunta al sistema política federal, especialmente contra los asientos plurinominales del Congreso nacional. La misma generó una serie de polémicas en las últimas semanas ante las repercusiones que podría tener, por lo cual Sheinbaum anunció la creación de una comisión especial.

Sheinbaum inaugura centro para mujeres en Guanajuato y reafirma su compromiso con la igualdad

La misma, informó, tendrá como una de sus tareas elaborar “un diagnóstico profundo del estado en el que se encuentra el modelo electoral y de partidos”. Además, será la encargada de “confeccionar una reforma legislativa que esté acorde con los tiempos actuales en México, en donde se ponga en el centro la democracia y el pueblo”. Por el momento, se desconocen los detalles, pero la jefa de Estado se ha pronunciado en contra de los asientos plurinominales en varias oportunidades.

Por el momento, lo único que se sabe es que el presidente de dicha comisión será Pablo Gómez Álvarez, quien se desempeñaba como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). En los próximos días, adelantó Sheinbaum, se darán a conocer al resto de los integrantes, quienes deberán trabajar de manera coordinada con el Poder Legislativo, académicos, expertos, organizaciones y la ciudadanía.

La reforma electoral es una de las grandes apuestas de Sheinbaum y un desafío al tener en cuenta las tensiones que existen al interior de la 4T. Por ejemplo, el Partido Verde y el PT ya han puesto reparos a dicho debate porque podría atacar dos ejes fundamentales de sus funcionamientos: el financiamiento público y los asientos plurinominales, que en gran medida explican sus crecimientos durante los últimos años. La última avanzada de este tipo fue la prohibición de las reelecciones y el nepotismo, que, finalmente, entrarán en vigor a partir de 2030 porque los aliados de Morena se opusieron a hacerlo a partir de 2027. 

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de La Política Online



Dejanos un comentario: