
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rindió este sábado su primer informe de gobierno público en Zócalo de la Ciudad de México, donde aseguró que su administración subrayó que su gobierno no hará reverencia a nadie más que al pueblo de México, y advirtió que el poder “no es para enriquecerse, sino para servir con humildad”.
“Por más duras que sean las presiones, nosotros solo hacemos reverencia a uno solo: al pueblo de México. Que se oiga bien, que se oiga lejos: en México el que manda es el pueblo”, expresó la mandataria mexicana.
Te puede interesar
Además, insistió en que su gobierno mantendrá una política de austeridad y transparencia, y que los recursos públicos son sagrados, por lo que se destinan directamente a programas de bienestar, obras estratégicas y derechos sociales.
Reforma al amparo y combate a la evasión fiscal
Sheinbaum Pardo también defendió la reforma a la Ley de Amparo, que su gobierno impulsa en el Congreso, al asegurar que su objetivo es hacer más rápida y justa la impartición de justicia, además de evitar que “el amparo se vuelva resguardo de por vida para los potentados de antes que no quieren pagar sus impuestos”.
“Queremos garantizar los derechos de los ciudadanos frente a cualquier acto de autoridad, pero que nadie use la ley para evadir sus responsabilidades fiscales”, puntualizó.
Por otro lado, destacó los resultados de los proyectos estratégicos de su gobierno:
- Tren Maya, con 1.7 millones de pasajeros desde su apertura.
- Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), con 15 millones de pasajeros y un millón de toneladas de carga movilizadas.
- Refinería Olmeca, que ya produce 270,000 barriles diarios de petrolíferos.
- Mexicana de Aviación, relanzada con éxito, ha transportado 750,000 pasajeros en menos de un año.
“Estos proyectos son símbolos de soberanía, desarrollo regional y justicia social. Son obras para el pueblo de México”, dijo.
Por otro lado, rechazó los señalamientos sobre autoritarismo y aseguró que México vive un régimen basado en libertades y respeto a los derechos humanos.
“Aquí no hay censura, no hay represión. Los poderes de la Unión son electos por la ciudadanía. En México, la democracia y la libertad están más vivas que nunca”, dijo.
Nuevos proyectos
Otro de los anuncios fue el nombre oficial del nuevo tren que conectará la Ciudad de México con Nuevo Laredo: “Tren del Golfo de México”
“Qué les parece si a ese tren le ponemos Tren del Golfo de México?” preguntó ante la multitud. “A ver, lo voy a poner a votación. ¿Quién está de acuerdo? Mayoría”, celebró, marcando el inicio simbólico de una de las obras emblemáticas de su administración.
La jefa del Ejecutivo federal detalló que ya iniciaron los trabajos de varios proyectos ferroviarios, entre ellos:
- Tren Ciudad de México–Pachuca
- Tren Ciudad de México–Querétaro–Saltillo–Nuevo Laredo (Tren del Golfo de México)
- Tren Querétaro–Irapuato, como parte del corredor Ciudad de México–Nogales
- Tren Malla de Carga, con línea hacia Puerto Progreso
- Tren Interoceánico, en los tramos Oaxaca–Chiapas y Roberto Ayala–Paraíso (Tabasco)
También, informó que el Plan México avanza con la instalación de 23 Polos de Desarrollo para el Bienestar, enfocados en la producción nacional, la industrialización con energía limpia y la generación de empleos.
“Sin subir impuestos, recaudaremos 500,000 millones de pesos más que el año pasado, recursos que se destinarán a la gente”, aseguró.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: