Sheinbaum asegura que ‘Alito’ Moreno obtuvo unos terrenos con lavado de dinero

Claudia Sheinbaum aseguró este miércoles que el presidente del PRI, Alejandro Moreno “Alito”, adquirió propiedades en Campeche con recursos producto de lavado de dinero y corrupción.

“Lo que entiendo es que son propiedades adquiridas con lavado de dinero de la corrupción y por eso viene este esquema” afirmó Sheinbaum en su conferencia matutina.

Sheinbaum señaló que este tipo de casos urgen la necesidad de fortalecer la Ley de extinción de dominio, ya que los procesos actuales son demasiado largos, incluso en delitos de delincuencia organizada.

“Estamos planteando, nada más que se está trabajando, la ley de extinción de dominio, porque es muy difícil que haya extinción de dominio, incluso en casos de delincuencia organizada, donde está probado. O sea, ya está la sanción a la persona, y hacerle extinción de dominio es muy largo”, mencionó.

El lunes, el Gobierno de Campeche encabezado por Layda Sansores publicó un decreto en el Periódico Oficial con la declaratoria de “Utilidad Pública” para expropiar varios polígonos con el argumento de destinar los predios para la construcción de la Escuela de la Salud de la Universidad Nacional Rosario Castellanos.

El decreto considera un predio de 1.4 hectáreas que se encuentra a nombre de Yolanda Mercedes Cárdenas Montero, quien es la madre de “Alito”, así como otros dos predios registrados a nombre de Juan José Salazar Ferrer, arquitecto y quien es señalado por el gobierno de Sansores como presunto prestanombres del dirigente priista.

Uno de los terrenos es de mil 111 metros cuadrados y el otro de 5.2 hectáreas.

De acuerdo con la Fiscalía de Campeche, Salazar Ferrer recibió esos dos terrenos en “dación de pago” directamente de Alejandro Moreno.

Sheinbaum explicó que la propuesta busca aplicar la extinción de dominio también en casos de corrupción comprobada, sobre todo si se demuestra la compra de inmuebles con recursos ilícitos.

“Si se adquiere un predio tiene que demostrarse evidentemente, ¿verdad? Y, cualquier cosa la tiene que determinar un juez, pero si por corrupción, por mal uso del recurso, se compra un inmueble, y se demuestra que eran incluso recursos públicos o recursos mal habidos a través de algún moche o alguna otra cosa, pues que se entregue a la SEP para hacer escuelas, universidades”, detalló.

La presidenta dijo que dicha propuesta de reforma será presentada en breve y surgió a partir de las discusiones relacionadas con el agua pero se ampliará para casos de corrupción.

Sigue la información sobre los negocios y la actualidad en Forbes México

¿Te gusta informarte por Google News? Sigue nuestro Showcase para tener las mejores historias

Cortesía de Forbes



Dejanos un comentario: