
Claudia Sheinbaum aseguró este martes que solicitará información al gobierno de Estados Unidos y a Petróleos Mexicanos (Pemex) tras la nueva acusación de presuntos actos de corrupción durante la gestión de Octavio Romero.
Durante su conferencia matutina, la presidenta aseguró que ya instruyó al fiscal Alejandro Gertz Manero para pedir información tanto al gobierno estadounidense como a Pemex sobre los hechos documentados entre 2019 y 2021.
“Se tiene que averiguar si efectivamente hubo algún contrato con estas personas y cuál es la acusación”, dijo la presidenta, quien señaló que una vez hecha esta averiguación, el caso sería investigado por la Fiscalía.
May entrega a cercanos de Andy negocios de Pemex que hacía Hernán Bermúdez con Adán
Sin embargo, antes de entrar a estos detalles, la presidenta se centró en que uno de los empresarios implicados de presuntamente haber sobornado a funcionarios de la petrolera para conseguir contratos es militante del Partido Acción Nacional (PAN).
“Los dos empresarios tienen residencia en Estados Unidos. Uno está detenido y el otro está prófugo. Vale la pena hablar del empresario prófugo porque es militante del PAN, porque fue candidato al gobierno de campeche por el PAN. Trabajó en Pemex, fue acusado en su momento por otros casos de corrupción y esta persona es la que está prófuga y buscada por el gobierno de Estados Unidos”, destacó.
Se trata de Mario Alberto Ávila Lizárraga, que en 2009 buscó la candidatura del gobierno de Campeche -impulsad por Camilo Muriño, ex secretario de Gobernación con Felipe Calderón- y tras no lograr este objetivo entró al año siguiente a Pemex como subdirector de Mantenimiento y Logística en la Coordinación de Servicios Marinos de Pemex Exploración y Producción.
Ávila Lizárraga es acusado junto con el empresario Alexandro Rovirosa Martínez por la Corte Federal del Distrito Sur de Texas, de otorgar 150 mil dólares en sobornos a tres funcionarios de Pemex “para manipular el proceso de licitación y asegurar millones de dólares en contratos lucrativos y otras ventajas”.
De acuerdo con la información que maneja la autoridad estadounidense, los empresarios consiguieron contratos por 1.5 millones de dólares durante la administración anterior.
Vale decir que, por el momento la autoridad no ha revelado los nombres de los altos ejecutivos que habrían recibido dichos sobornos, en tanto que Rivorsa Martínez es también ligado con vínculos con cárteles del narco mexicano.
Cortesía de La Política Online
Dejanos un comentario: