La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este lunes que su Gobierno no tiene inquietud por lo que el narcotraficante Ismael “El Mayo” Zambada pudiera declarar en su audiencia programada para hoy en Estados Unidos.
“No (hay inquietud). Lo que vaya a declarar y si lo plantea la Fiscalía de Estados Unidos, cualquier tema que tuviera que ver con México, pues tiene que pasar por pruebas”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.
La gobernante también aseguró que su Administración desconoce el acuerdo que existe entre el capo y las autoridades estadounidenses.
Este lunes, Zambada, líder histórico y cofundador del Cartel de Sinaloa, se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York, después de que la Fiscalía anunciara semanas atrás que renuncia a pedir la pena de muerte para el capo de la droga.
Más contexto: ‘El Mayo’ Zambada se declarará culpable este lunes y hará temblar los cimientos del Cártel de Sinaloa
Sheinbaum afirma que aún no cuentan con información sobre detención de ‘El Mayo’
Pese a que Zambada enfrenta 17 cargos relacionados con narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas después de más de medio siglo dedicado a actividades criminales, el Ministerio Público optó por no pedir la pena capital para el acusado, que fue entregado a EU el año pasado en una operación a la que siguen rodeando un mar de incógnitas.
Más allá del previsible acuerdo de culpabilidad de este lunes, acreditado en documentos judiciales como “un cambio de declaración” de “El Mayo” (77 años), se desconoce aún si reconocerá formalmente haber cometido todos los delitos o solo algunos de ellos.
Este lunes, Sheinbaum precisó que Estados Unidos aún no entrega información sobre la detención de Zambada, en julio de 2024.
“No han entregado nueva información, ni a la FGR (Fiscalía General de la República), ni a la Secretaría de Seguridad ni a Relaciones Exteriores. Vamos a esperar hoy”, expuso la presidenta.
La declaración de culpabilidad de “El Mayo” Zambada y de Joaquín Guzmán López parece responder a un cambio de estrategia del Cartel de Sinaloa, que quiere evitar así la exposición pública de sus crímenes como la que supuso el muy mediático proceso contra el ‘Chapo’ Guzmán en Nueva York en 2019.
Con información de EFE
Poco texto y gran información en nuestro X, ¡síguenos!
Cortesía de Forbes
Dejanos un comentario: