Sheinbaum asegura que ya hay conversaciones con EU para evitar aranceles a vehículos pesados

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló este martes que el Gobierno de México ya sostiene conversaciones con las autoridades de EU para evitar los aranceles anunciados el lunes por el presidente Donald Trump del 25% a todos los camiones medianos y pesados importados a partir del 1 de noviembre.

“Vamos a buscar un acuerdo antes del primero de noviembre. Estamos buscando eso. Si es necesario pues igual una llamada personal con el presidente Trump. Por lo pronto, el Secretario de Economía (Marcelo Ebrard) lo está viendo con el Secretario de Economía de los Estados Unidos y con el embajador de Tratados Comerciales”, apuntó la mandataria durante la Mañanera del Pueblo.

El anuncio de los aranceles, hecho el lunes por Trump, incluye a todos los países exportadores de vehículos pesados, entre ellos México y Canadá, socios del T-MEC, y ha generado preocupación en la industria automotriz norteamericana, integrada por cadenas de suministro regionales.

Sin embargo, Sheibaum remarcó que estos gravámenes no son exclusivos para México.

“Lo que se anunció ayer no es a México, es a todo el mundo. El arancel de los vehículos pesados no es para México. Obviamente, a México le afecta más porque tenemos exportación de vehículos pesados”, sostuvo.

Asimismo, dijo que tendrá conversaciones con representantes de la industria mexicana para garantizarles que su Gobierno hará “todo lo que esté de nuestra parte” para evitar que se impongan estos aranceles y proteger las exportaciones del país, que en el sector automotor superan los 40 mil millones de dólares anuales.

También lee: Sheinbaum confía en acuerdos comerciales favorables y prepara nuevos proyectos tecnológicos

Acuerdo de seguridad con EU

La Presidenta también abordó la relación bilateral con Washington en materia de seguridad, tras la reciente visita del secretario de Estado estadounidense Marco Rubio a México, la cual, dijo, permitió fortalecer un nuevo “marco de entendimiento” que guía la cooperación en temas de inteligencia y combate al crimen organizado.

“Hoy llegamos a un acuerdo que tiene cuatro ejes muy importantes, que son los principios de las fuerzas armadas en la cooperación con respeto a la soberanía y a la actuación de cada uno de nosotros en nuestros territorios”, explicó.

Subrayó que el intercambio de información entre ambos países sobre generadores de violencia, lavado de dinero y narcotráfico se hará “sin intervención ni injerencia”, y que México mantendrá el control de las operaciones en su territorio.

De enero a julio, Estados Unidos importó 32.410 millones de dólares en camiones, autobuses y vehículos especiales de los que casi el 80%, o 25.860 millones de dólares, procedieron de México según datos del Departamento de Comercio de EU.

Con información de EFE

Entérate: Fovissste apoya a casi 184 mil acreditados con deudas

Encuentra aquí las noticias más destacadas de la política mexicana

Cortesía de Forbes



Dejanos un comentario: