Sheinbaum criticó el reciente fallo de la Corte de Norma Piña: “Cierra su ciclo con racismo”

Este 6 de agosto la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tuvo su última sesión en la que resolvió un amparo a favor del ex titular del INE, Lorenzo Córdova, lo que desató críticas desde Palacio Nacional.

FERIA DE SAN FRANCISCO

Durante su conferencia matutina de este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum no dejó pasar el caso y empezó criticando que hayan espaciado sus sesiones: “Como ya están haciendo sus maletas, pues decidieron que se iban a ir cada quince días”, lanzó.

Después se concentró en criticar que su último fallo fuera el caso de Córdova Vianello que evitó la distribución de libros para sexto año de primeria en el que se relataba un episodio de racismo en que él estuvo involucrado.

“Habiendo otros temas muy importantes como la resolución sobre la deuda de pago de impuestos, ayer resolvieron que había que retirar de los libros de texto lo que dijo Lorenzo Córdova en una llamada de teléfono”.

Norma Piña reapareció en público y volvió a rechazar la reforma judicial

Ante la medida, la presienta decidió pasar dos veces -argumentando que no se escuchaba bien, pidió repetirlo con subtítulos- el video en donde se escucha la llamada telefónica con otro colaborador del INE en el cual Córdova se burla del modo de hablar de un sector de la población. Hecho que ocurrió diez años atrás.

El evento se documentó en los libros de texto de la SEP y la presidenta defendió que era para mostrar que en el país no podía permitirse el clasismo ni el racismo, poro lo cual, se mostró muy crítica ante esta última resolución de los ministros.

“Esta Corte se va a caracterizada por liberar delincuentes, por usurpar funciones del poder legislativo y cierra su ciclo con el racismo, con una acción que promueve el racismo”, lanzó la presidenta.

“Ellos dicen que es para protección de la persona, pero lo cierto es que era un servidor publico en su momento”, dijo. Agregó que revisará si se puede realizar alguna otra acción a través de la Consejería Jurídica.

Tras la reforma al poder Judicial se determinó la desaparición de las salas de la Suprema Corte para operar solo como tribunal pleno a partir del 1 de septiembre. Se prevé que la primera sala tenga su última sesión el próximo 13 de agosto. 

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de La Política Online



Dejanos un comentario: