
La presidenta Claudia Sheinbaum respondió este martes a los señalamientos sobre los hechos de violencia ocurridos durante la marcha del 15 de noviembre, conocida como protesta de la “Generación Z”. Su postura se dio luego de que la encuesta De las Heras revelara que una mayoría de mexicanos cree que los manifestantes que atacaron a la policía fueron “grupos pagados”.
De acuerdo con la medición, el 62% de las personas consultadas afirma que los agresores fueron contratados para provocar disturbios, mientras que el 20% lo descarta y el 18% dijo no saber.
Te puede interesar
Además, el 51% considera que ese mismo grupo inició los ataques, el 21% señala a la policía y el 28% no tiene una opinión definida.
“No eran jóvenes; eran simpatizantes adultos”, asegura
Consultada sobre estos resultados, Sheinbaum sostuvo que los responsables no eran jóvenes vinculados a causas juveniles, sino “simpatizantes adultos que están en contra del gobierno”.
“Fueron simpatizantes que no eran jóvenes. ¿Los dirigentes de qué partidos son? Fue un grupo distinto al de otros que se han manifestado con violencia. No fue una marcha caracterizada por jóvenes”, declaró.
Te puede interesar
La presidenta enfatizó que se deben investigar los orígenes de los disturbios y a quienes “promovieron esa violencia”. Sheinbaum reiteró que México es un país donde se respeta la libertad de expresión, reunión y protesta.
“Se respeta como en ningún otro país; tan solo vean las actuaciones de la policía en muchas ciudades del mundo. Nosotros respetamos. Lo que no estamos de acuerdo es con la violencia”, subrayó.
Te puede interesar
Critica al PAN por llevar denuncia a Estados Unidos
La mandataria también cuestionó al Partido Acción Nacional (PAN) por presentar en Washington una denuncia sobre presunta represión en la marcha.
“Un dirigente panista irá a Washington a denunciar al gobierno de México. Hay libertad de expresión, no tienen cerrados los medios; al revés, tienen más espacio que nosotros. ¿Por qué se va a Estados Unidos y no lo hace aquí?”, reprochó.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: