En medio de la creciente presión a nivel mundial en torno a la situación en Palestina, la presidenta Claudia Sheinbaum defendió esta mañana que su gobierno ya reconoce a estos territorios como un Estado desde febrero e incluso calificó la situación de ese país como genocidio.
Durante su conferencia de este lunes, aseguró que México se ha pronunciado sobre esta tensión geopolítica desde el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y ahora se han presentado denuncias junto al gobierno de Chile “de que pare este genocidio en Gaza. Esa es nuestra posición”, aseguró.
También defendió que fue durante su gobierno que se reconoció por primera vez a la embajadora palestina con plenos derechos en el país, refiriéndose a Nadya Rasheed.
Organizaciones de Israel condenan el “genocidio” en Gaza: “Nada te prepara para esto”
“Antes se reconocían representantes diplomáticos, pero no había habido embajadores. La primera vez que hay una embajadora palestina, como tal reconocida, es con nuestro gobierno”, dijo
La presidenta también informó que planteó a la embajadora palestina la posibilidad de recibir a niños y niñas de Palestina en el país. “En caso de ser necesario, saben que está la propuesta”, dijo.
El día de ayer, Reino Unido, Australia, Canadá y Portugal, se sumaron a los países que reconocen a Palestina, dando la espalda a Israel, con lo que ya son 151 naciones que apoyan esta postura, entre las que también se encuentran China y Rusia.
Este lunes se espera una resolución del gobierno francés como parte de la reunión convocada por la ONU en Nueva York, enmarcada en un acalorado debate de posiciones en Francia y de las amenazas de represalias por parte del gobierno de Benjamín Netanyahu
Bajo este contexto, ya son menos los países que siguen dando su respaldo a Israel, liderados por Estados Unidos y en un bloque en la que figuran Alemania, Italia, Holanda, Grecia, Austria, Finlandia, Japón, Corea del Sur o Singapur, entre otros.
Cortesía de La Política Online
Dejanos un comentario: