Sheinbaum defendió reducción de 37% en homicidios en su administración: “Ya hay resultados con nuestra estrategia”

 Claudia Sheinbaum presumió este martes que los homicidios dolosos mostraron una reducción de 37% en lo que va de su administración, con lo que defendió que la estrategia de seguridad está dando resultados, en medio de una mayor demanda de la población por seguridad.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta expuso los resultados en sexenios anteriores: con Felipe Calderón, que llamó a una guerra contra el narco, los homicidios aumentaron 148%; con Enrique Peña Nieto en 42%; y destacó que con Andrés Manuel López Obrador comenzó una caída de 9%, que se pronunció desde en el periodo que ella asumió la presidencia a este octubre, con una caída de 28%.

En ese contexto lanzó: “¿Quién quiere guerra?”, en respuesta a los dichos de Calderón que en días recientes se presentó en un foro en España donde defendió su estrategia y criticó la impulsada por el gobierno de la 4T.

“Es muy distinto actuar en el marco de la ley, darle un marco jurídico al Ejército para que pueda actuar, a la Marina, crear una Guardia Nacional y detener a presuntos delincuentes para que tengan un juicio. Eso se llama Estado de derecho, es decir, detener a un delincuente para que tenga un juicio. No se trata de que haya impunidad, sino detenciones de generadores de violencia, que tengan un juicio con jueces que no liberen por dinero”, dijo.

Sheinbaum descartó cambios en la estrategia de seguridad; acusa a Peña y Calderón por la violencia en Michoacán

De igual manera reiteró que no llamará a la intervención a Estados Unidos, como sugieren algunos grupos de la oposición ante las propuestas que ha hecho el propio presidente Donald Trump.

“La última vez nos quitaron la mitad del territorio. Nosotros no somos colonia de nadie, somos soberanos”, dijo, al tiempo en que reconoció que la estrategia puede ser perfectible.

“Esta reducción, por más que la oposición tenga criticas para nosotros, ha implicado resultados y vamos a dar más resultados. No vamos a traicionar a nuestro pueblo”, concluyó la presidenta. 

La defensa de estos datos ocurre en un momento de mayor tensión en la población por temas de seguridad, acentuados tras el asesinato de Carlos Manzo en Uruapán, Michoacán, sumado a otros asesinatos en la región. 

“No me va a pasar nada”

La presidenta descartó también esta mañana cambiar la estrategia de seguridad personal tras el acoso que sufrió en calles del Centro Histórico de la Ciudad de México, mismo que provocó cuestionamientos sobre la protección que recibe. 

Sheinbaum explicó que no tiene protección de su gabinete de seguridad, sino de una ayudantía que está a su al rededor, tras ser cuestionada sobre el tema. Inmediatamente se apresuró a decir: “No me va a pasar nada”. 

En ese sentido, dejó claro que no habrá cambios en la estrategia: “Decidimos estar cerca de la gente”, defendió. Se trata de una línea similar a la que tomó López Obrador, que hasta el final del sexenio aseguró que “el pueblo lo cuidaba”. 

El gobierno va por plan integral contra el abuso sexual y busca tipificarlo a nivel nacional

No obstante, hace una semana la presidenta sufrió acoso de un hombre que se acercó desde atrás con actitud lascivia, por lo que personal de Sheinbaum se apresuró evitando  que avanzara un tocamiento indebido. 

La presidenta reconoció que desde el mismo gabinete de seguridad se le han hecho alertas o se le ha recomendado incrementar su seguridad, sin embargo, dijo que al momento “no ha habido nada” y aseguró que si existe una alerta mayor se buscará incrementar la protección y se tomarán decisiones para evitar algún problema. 

Cortesía de La Política Online



Dejanos un comentario: