Sheinbaum defiende estrategia de seguridad: “Militarización no funcionó”

La presidenta Claudia Sheinbaum defendió la estrategia de seguridad de su gobierno, tras condenar el asesinato del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, ocurrido el sábado 1 de noviembre.

“Primero, condenar el homicidio. Segundo, nuestra solidaridad y condolencias a la familia, a sus seres queridos. El día de ayer estuvimos en contacto con la familia”, dijo.

Sheinbaum Pardo afirmó que se realizan todas las investigaciones y que no habrá impunidad en el caso.

Desde Palacio Nacional, y con la presencia de los titulares de las dependencias de seguridad del país, la mandataria federal confirmó que el sujeto identificado como el agresor fue abatido por uno de los escoltas del presidente municipal, mientras hay dos personas detenidas.

“Se están haciendo todas las investigaciones, además de las detenciones que hubo y de esta persona que fue abatida en el mismo momento y de las detenciones, se están haciendo todas las investigaciones por parte de la Fiscalía de Michoacán, y se le está dando todo el apoyo que requiere por parte del Gabinete de Seguridad”, afirmó.

“Como se lo dije a sus familiares y lo digo, no habrá impunidad, vamos a seguir todas las investigaciones hasta poder dar con los responsables, no sólo materiales, sino quién ordenó esta ejecución”, sentenció.

Sheinbaum Pardo afirmó que su administración brinda apoyo en materia de seguridad a ese municipio michoacano desde hace varios meses, mientras que el alcalde, aseguró, contaba con la protección de elementos de la Guardia Nacional, como él lo había solicitado.

Sheinbaum defiende su estrategia de seguridad

La presidenta Claudia Sheinbaum defendió la estrategia de seguridad que su administración ha implementado a nivel nacional. Afirmó que se mantendrá con los ejes establecidos desde el inicio del sexenio: atención a las causas de la violencia, fortalecimiento de la Guardia Nacional, inteligencia e investigación en las corporaciones, y coordinación entre los tres niveles de gobierno.

En ese sentido, descartó modificar el plan para la pacificación del país a través de acciones violentas que generen, dijo, más violencia.

“¿Qué debemos hacer? Ayer dije, toda la fuerza del Estado, es la justicia. Hay quien pide, como ocurrió en la guerra contra el narco, la militarización y la guerra. Eso no funcionó. Es más, es lo que llevó a la situación de violencia en Michoacán; no funcionó, al contrario, generó esta violencia que apenas estamos disminuyendo. Fueron seis años de Felipe Calderón, seis de Enrique Peña Nieto y apenas cambió la estrategia”, señaló.

La presidenta añadió que durante la llamada “guerra contra el narco”, que inició en Michoacán bajo el gobierno del panista, se cometieron ejecuciones extrajudiciales, las cuales, dijo, “no llevaron a nada”. Mientras que con el priista, afirmó, se creó la figura de un comisionado de autodefensas, que tampoco funcionó.

Recalcó que, además de los ejes de la actual estrategia de seguridad, en su gobierno se lleva a cabo la política de cero impunidad y, al mismo tiempo, presencia y justicia social, junto a un “verdadero sistema de justicia en donde un verdadero delincuente o presunto delincuente pueda ser detenido”.

FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO

Sheinbaum acusa uso político tras asesinato de alcalde de Uruapan

Sheinbaum Pardo arremetió contra la oposición al considerar que intenta politizar el homicidio de Carlos Manzo para atacar a su gobierno, a través de propuestas como el intervencionismo extranjero para atender el problema de seguridad.

“¿Qué propone la derecha?, ¿la guerra contra el narco?, ¿que regrese García Luna? ¿Qué proponen? ¿La intervención? Eso no lleva a ningún lado”, dijo.

“Vamos a reforzar, sí, Michoacán y otros estados de la República, pero fortaleciendo la presencia, la inteligencia, la cero impunidad y la atención a las causas”, señaló.

“No podemos dejar de mencionar esta andanada de la derecha, de algunos comentócratas y conductores, o dueños o concesionarios más bien; en ningún momento escuché una condolencia a la familia, pero eso sí: como buitres”, dijo.

García Harfuch descarta vínculo del crimen organizado con escoltas del alcalde de Uruapan

En su participación, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, señaló que hasta el momento no hay indicios de que los escoltas del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, estuvieran vinculados con organizaciones criminales.

“Al momento no se tiene ningún indicio de que el grupo cercano de la Policía Municipal que cuidaba al alcalde tenga un vínculo con la delincuencia organizada; de hecho, es uno de los propios escoltas el que mata al delincuente, al que priva de la vida al alcalde”, precisó.

El funcionario reveló que las autoridades obtuvieron varios videos en los que aparece el presunto responsable del asesinato de Manzo, mismos que ya se analizan para buscar más indicios que aporten a la indagatoria del crimen.

García Harfuch dijo que se va a reforzar la seguridad en Michoacán, como desde hace varios meses, a través de operativos en los que, aseguró, varios elementos castrenses han muerto.

“Por supuesto que se va a reforzar, pero desde hace varios meses tenemos varias operaciones en curso. Hemos perdido la vida de militares y otros elementos. Vamos a reforzar lo que hemos venido haciendo y continuar con los operativos”, afirmó.

Alcalde asesinado tenía varios escoltas que lo cuidaban: Sedena

Por su parte, Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional, afirmó que Carlos Manzo contaba con el apoyo de seguridad que se le asignó en tres ocasiones.

“Hubo una coordinación con el alcalde, se reunieron varias veces con él. Cuando lo requirió, se reforzó [su seguridad] con personal de la Guardia Nacional, del Ejército. La primera con seguridad personal, en diciembre se le asignaron seis elementos con un vehículo; después, en mayo, se le reforzó con otros ocho elementos y otro vehículo”, detalló.

FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO

Cortesía de Chilango



Dejanos un comentario: