Sheinbaum defiende la reforma a Ley de Amparo

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo defendió los recientes cambios a la Ley de Amparo, durante el cierre de su gira nacional de rendición de cuentas con motivo de su primer año de Gobierno, al tiempo que aseguró que su administración no hará reverencia a nadie y advirtió que el poder “no es para enriquecerse, sino para servir con humildad”.

Sheinbaum Pardo explicó que los cambios que su gobierno impulsa a dicha ley tienen como objetivo hacer más rápida y justa la impartición de justicia, además de evitar que “el amparo se vuelva resguardo de por vida para los potentados de antes que no quieren pagar sus impuestos”.

“Aprovecho para explicar que la reforma a la Ley de Amparo que recientemente propusimos garantiza a los ciudadanos sus derechos frente a cualquier acto de autoridad”, insistió.

Por otro lado rechazó los señalamientos sobre autoritarismo y aseguró que México vive un régimen basado en libertades y respeto a los derechos humanos.

“Aquí no hay censura, no hay represión. Los poderes de la Unión son electos por la ciudadanía. En México, la democracia y la libertad están más vivas que nunca”, dijo.

Por otro lado, la titular del Ejecutivo federal aseguró que por más duras que sean las presiones, el gobierno que encabeza solo hace reverencia al pueblo de México.

“Que se oiga bien, que se oiga lejos: en México el que manda es el pueblo”, expresó la mandataria mexicana.

Resultados

Durante su discurso Sheinbaum destacó los resultados de los proyectos estratégicos de su gobierno como el Tren Maya que suma un total de 1.7 millones de pasajeros desde su apertura.

Mientras que en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), han sido movilizadas un total de 15 millones de pasajeros y un millón de toneladas de carga.

Referente a los temas energéticos, la presidenta de México informó que la Refinería Olmeca ya produce 270,000 barriles diarios de petrolíferos.

Otro de los anuncios fue el nombre oficial del nuevo tren que conectará la Ciudad de México con Nuevo Laredo: “Tren del Golfo de México”

La jefa del Ejecutivo federal detalló que ya iniciaron los trabajos de varios proyectos ferroviarios, como el del tren Ciudad de México a Pachuca o el que irá de Querétaro a Irapuato, como parte del corredor Ciudad de México–Nogales, entre otros.

También, informó que el Plan México avanza con la instalación de 23 Polos de Desarrollo para el Bienestar, enfocados en la producción nacional, la industrialización con energía limpia y la generación de empleos.

“En 2025, nuestra estimación es que, sin haber subido impuestos, en comparación con el año pasado, estaremos recaudando 500,000 millones de pesos más de presupuesto para la gente”, aseguró.

Quiénes faltaron

En el templete principal, acompañando a la presidenta durante su mensaje, estuvieron los integrantes del gabinete legal: Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación; Mario Delgado, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y David Kershenobich, secretario de Salud, entre otros funcionarios que fueron saludados personalmente por la mandataria. Asimismo, se contó con la presencia de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada.

Llamó la atención la ausencia de Marcelo Ebrard, secretario de Economía, y de Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, quienes no acudieron al acto.

Critican falta de mención a red de huachicol fiscal en el país  

Representantes del PAN PRI y MC criticaron que en su discurso con motivo de su primer año en el cargo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo evadió hablar del huachicol fiscal, el desabasto de medicinas y refutaron que México avance.

“Prefieren no hablar del fraude millonario del huachicol fiscal, una red que no solo involucra a mandos de la Semar, sino también a integrantes del gabinete de (Andrés Manuel) López Obrador. Un escándalo de proporciones históricas que exhibe lo que hicieron con el poder: un negocio con fuero y uniforme.

“Tampoco se habló del desabasto de medicamentos, especialmente de los oncológicos”, dijo el coordinador de priistas en el Senado, Manuel Añorve, en su cuenta de la red social X.

En tanto que su homólogo emecista, Clemente Castañeda, también vía X, dijo que “al celebrar un año de gobierno, la jefa del Ejecutivo prefirió no hablar del millonario fraude del huachicol fiscal, que no solo toca a altos mandos de la Marina, sino que alcanza a miembros del gabinete del expresidente López Obrador”.

La mandataria mexicana, “habló de memoria y austeridad, afirmando que los lujos de la clase política quedaron atrás, como si las y los mexicanos olvidaran los recientes casos de privilegios y fortunas inexplicables de los líderes de Morena, por cierto el partido político más caro del mundo”.

Por su parte, el diputado del PAN, Héctor Saúl también hizo referencia a cómo se veía el Zócalo capitalino, ello al señalar que “ahora ya sabemos cómo llenan el Zócalo los de Morena y el régimen (…) puro dinero del Huachicol del Bienestar”.

Mientras que la diputada federal también del PAN, Noemí Luna, sostuvo que la mandataria mexicana mintió durante su discurso cuando expresó que a nadie se le pregunta por quién va a votar o a qué partido pertenece cuando se entregan los programas de bienestar.

Y añadió: “Zócalo lleno con miles de acarreados de los 23 estados gobernados por Morena y millones de pesos dilapidados para saciar el ego de la presidenta”. (Con información de Rolando Ramos y Maritza Pérez)

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: