
En su primer informe de gobierno, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó que el abasto de medicamentos en centros de salud y hospitales públicos supera ya el 90% y que, al cierre de este año, estarán en operación 31 nuevos hospitales en todo el país.
“A pesar de todos los malos augurios, las mentiras y calumnias, trabajamos todos los días para el abasto gratuito de medicamentos”, afirmó la mandataria federal desde Palacio Nacional, donde presentó los principales avances de su primer año de administración.
Te puede interesar
Para regularizar el abasto de medicamentos de primer nivel, recordó que hace unas semanas arrancaron con el programa “Rutas de la Salud”.
Adelantó que en esta semana iniciarán con la entrega complementaria para los niveles segundo y tercero.
En materia de salud, la mandataria federal expuso que la Secretaría de Salud implementó los Protocolos Nacionales de Atención Médica para normar los medicamentos que deben estar disponibles en el primer, segundo y tercer nivel de atención, según el tipo de enfermedad, por lo que se avanza con la entrega de medicamentos.
“Somos persistentes y certeros… El acceso a la salud no es una mercancía ni un privilegio, es un derecho del pueblo de México”, acotó.
En su discurso, la presidenta de México recordó que para cumplir con sus metas en materia de salud, fortalecerán a las tres principales instituciones del país: IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar.
Por lo que aseguró que para el cierre de este año, se habrán puesto en marcha 31 nuevos hospitales y 12 clínicas y Unidades de Medicina Familiar en distintos estados de la República Mexicana.
Puntualizó que a la fecha ya se han inaugurado 15 hospitales, y en los próximos cuatro meses se pondrán en operación 16 más bajo la operación del IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar.
Los nuevos hospitales se ubican en los estados de Baja California, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Campeche, Hidalgo, Guanajuato, Puebla, Sonora, Oaxaca y Guerrero, por mencionar algunos.
Lo anterior, como continuidad a las obras iniciadas por ex presidente, Andrés Manuel López Obrador.
Te puede interesar
Adicionalmente, agregó, entre 2025 y principios de 2026 se construirán 20 hospitales, 10 de ellos se edificarán con el apoyo de ingenieros militares.
Estas acciones forman parte del esfuerzo por garantizar el derecho constitucional a la salud gratuita y de calidad, establecido en el artículo 4º, sostuvo la presidenta Sheinbaum.
Añadió que también pusieron en marcha 12 clínicas y Unidades de Medicina Familiar, algunas ya inauguradas durante este año.
Dichas unidades están ubicadas en Zacatecas, Nuevo León, Coahuila, Estado de México, Oaxaca, Hidalgo, Quintana Roo y Chihuahua.
Inversión en quirófanos y laboratorios
En materia salud, la ejecutiva federal también habló de la inversión de 1,500 millones de pesos en 2025 para adquirir el equipamiento necesario y poner en funcionamiento 300 quirófanos que no operaban “a cabalidad” en hospitales del IMSS-Bienestar y del ISSSTE.
Además, han implementado el programa “Laboratorio en tu Clínica”, para aumentar la cobertura de análisis clínicos en centros de salud del IMSS-Bienestar.
“Este programa garantiza mejores diagnósticos clínicos, además de que evita saturación en hospitales. Las y los pacientes del IMSS-Bienestar reciben, además, el resultado de su estudio en su celular de forma pronta y expedita”, explicó la presidenta.
Con ello, se prevé un crecimiento de 553 a 3,387 centros, lo que representa un incremento del 500% a nivel nacional.
Tan solo en el Estado de México, el número de centros, con toma de muestras, pasó de 84 a 606, dijo.
Mientras que este lunes 1 de septiembre, el programa “Laboratorio en tu Clínica” inició en las unidades de la Ciudad de México, Tlaxcala, Quintana Roo y Baja California Sur.
Para el próximo lunes 15 de septiembre el estado de Colima. Ya para el cierre de este año, el plan es que funcione ya en todos los estados que pertenecen al IMSS-Bienestar.
Otra de las acciones en materia de salud mencionados por la presidenta es el programa “Salud Casa por Casa”, con la que 20,000 servidores del sector visitan los hogares de los adultos y adultas mayores, y personas con discapacidad para brindarles servicios de atención médica.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: