
Al rendir su Primer Informe de Gobierno, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó los logros en cultura, ciencia, tecnología e innovación a once meses de haber tomado las riendas del país.
En su mensaje a la nación desde el Palacio Nacional, la primera mandataria expuso que, “para promover la innovación soberana, que se traduce en bienestar para todas y todos, se ha conformado un equipo de más de 500 investigadores, profesores y estudiantes de universidades públicas que trabajan en diez proyectos estratégicos de innovación, desarrollo de tecnología nacional y estudios humanistas”.
Entre estos proyectos destacó el minivehículo eléctrico Olinia; el proyecto Kutsari, taller de diseño de semiconductores; los satélites de observación Ixtli; el proyecto metaoceánico de monitoreo climático y protección civil y el Quetzal, vehículo aéreo no tripulado de última generación.
Sheinbaum subrayó que este año se han incrementado en 193% los apoyos a la investigación científica, en 70% las becas al extranjero y en 23% las estancias postdoctorales.
Destacó también la creación de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, que este año atenderá a 75 mil jóvenes y que ya opera en Ciudad de México, con tres sedes; en Comitán, Chiapas, y muy pronto en Tijuana, Tlaxcala, San Luis Potosí y Naucalpan. “Vamos con la Rosario Castellanos a todos los estados de la República”, aseguró la Presidenta.
Logros en materia cultural
En segundo plano, la mandataria informó sobre el incremento de la inversión en las escuelas de formación artística, sin detallar la cifra, y la eliminación de las cuotas de admisión.
Destacó el programa de becas Jóvenes Escribiendo el Futuro, que ha beneficiado a 398 mil 269 universitarios de instituciones públicas.
También ponderó el programa “México canta”, a través del cual se hermanan jóvenes músicos nacionales y de Estados Unidos para fomentar música mexicana que no haga apología de la violencia ni aliente el consumo de drogas.
Después de una fugaz mención a la nueva sede de la Cineteca Nacional en la cuarta sección del Bosque de Chapultepec, puesta en operación en agosto pasado, “con un ciclo de cine de y para las mujeres indígenas”, la presidenta Sheinbaum informó también que se modificó el artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales “para reconocer efemérides dedicadas a heroínas de la patria, ya que hasta el 2025 no había ni una sola efeméride dedicada a una heroína”, apuntó, para luego referirse a la creación de la sala museográfica Mujeres en la Historia en el interior del Palacio Nacional.
Finalmente, Sheinbaum Pardo anunció que para diciembre de este año, el Fondo de Cultura Económica lanzará la colección “25 libros para el 25″, que es una iniciativa emprendida con diversos países de América Latina, “con el propósito de acercar a las nuevas generaciones a las obras de García Márquez, Mario Benedetti, Julio Cortázar, Juan Gelman”, entre otros, detalló.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: