
A pregunta específica, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se manifestó en contra de la reapertura de juicios concluidos.
“Yo no estoy de acuerdo con eso. Lo digo abiertamente, no estoy de acuerdo con eso. A lo que ya fue juzgado, ya fue juzgado”, respondió ayer.
Durante su conferencia de prensa habitual en Palacio Nacional, sugirió a los ministros mejor resolver el cúmulo de pendientes.
“Entonces, hay muchos temas que tiene pendiente la Corte. Obviamente ellos son autónomos y tienen… Ellos pueden decidir con autonomía, nosotros no estamos interviniendo en las decisiones de la Corte.
“Ya que lo preguntas, aprovecho para dar mi opinión: Yo creo que lo que ya fue juzgado fue juzgado, y que le entren a un montón de temas que están pendientes en la Corte”.
Reapertura de casos
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) reconoció que la cosa juzgada es un principio esencial en el que se sustenta el derecho a la seguridad jurídica.
“Esto garantiza que lo resuelto en una sentencia firme sea definitivo e inmutable. Para este Máximo Tribunal, la cosa juzgada nunca ha sido objeto de cuestionamientos ni ha estado en duda su garantía”, cita el comunicado de prensa emitido por el máximo tribunal constitucional del país.
Pero aclara: “No obstante, nuestro sistema normativo, así como el interamericano, prevén la figura conocida como: acción de nulidad de juicio concluido, la cual procede, entre otros supuestos, cuando exista colusión o maniobras fraudulentas de las partes litigantes en perjuicio de la parte promovente de dicha acción.
“La figura no atenta contra la cosa juzgada y está prevista en el Código de Procedimientos Civiles para la Ciudad de México y otras legislaciones procesales del país, con el objetivo de proteger los derechos de las personas, que han sido afectados por una sentencia que se sustenta en pruebas falsas, mecanismos ilegales o actos jurídicos simulados”.
El pasado miércoles, el pleno de la Corte aprobó por cinco votos contra cuatro la reapertura de juicios concluidos si se alega que el proceso para su resolución fue fraudulento.
Al resolver el amparo directo en revisión 6585/2023 bajo la ponencia de Loretta Ortiz Ahlf, votaron a favor de la propuesta Hugo Aguilar Ortiz, presidente de la Corte, Lenia Batres Guadarrama, Sara Herrerías Guerra, Irving Espinosa Betanzo y la propia Ortiz Ahlf.
Yasmín Esquivel Mossa, Estela Ríos González, Arístides Guerrero García y Giovanni Figueroa Mejía, votaron en contra del proyecto de sentencia.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: