Sheinbaum insiste en la liberación y juicio justo de Pedro Castillo tras destitución de Boluarte en Perú

La presidenta Claudia Sheinbaum pidió este viernes la liberación y un juicio justo para el expresidente de Perú, Pedro Castillo, al hablar sobre la destitución de la ahora expresidenta de aquel país, Dina Boluarte, quien le sucedió en el cargo.

“Fue un golpe de Estado el que destituyó al presidente Castillo, nuestra solidaridad siempre con él, y creo que fue por unanimidad la destitución (de Boluarte) ¿verdad? Nuestra insistencia en que se libere a Castillo y que tenga un juicio justo”, señaló Sheinbaum durante la Mañanera.

Explicó que en el caso de Perú “una buena parte de la destitución de Pedro Castillo o una de las razones o unas razones profundas tiene que ver con un racismo y un clasismo muy grande, que no solo hay en Perú, sino en muchos países y particularmente en América Latina (…) eso tuvo mucho que ver en la destitución de de Castillo”.

“Un pueblo debe determinar cómo se gobierna. Así como nosotros no queremos que nadie intervenga en las decisiones de nuestro país, de cómo nos gobernamos, así debe ocurrir en todos los países. La autodeterminación de los pueblos y la democracia, que se defina democráticamente quién gobierna, pero poniendo por encima de todo que es el pueblo de cada país el que debe decidir”, argumentó.

Crisis política en Perú tras destitución de Boluarte

La derechista Dina Boluarte fue destituida ayer por la noche de manera fulminante en el Congreso de Perú controlado por un grupo de partidos también de derecha, que la había sostenido desde que asumió el poder y que ahora la expulsa del sillón presidencial de forma abrupta y con la mirada puesta en las elecciones generales convocadas para abril de 2026.

También lee: ‘Sin comentarios’, dice Sheinbaum sobre el Nobel de la Paz a María Corina Machado

Tras aprobar con 122 votos a favor la “permanente incapacidad moral” de la mandataria para hacer frente al auge del crimen organizado en el país, la vacante de Boluarte fue ocupada de manera interina por el presidente del Parlamento, el derechista José Jerí, que inmediatamente fue investido como jefe de Estado y se convirtió en el séptimo presidente de Perú en apenas nueve años.

La primera mujer presidenta de Perú quedó destituida tras dos años y diez meses en el cargo, sancionada por los partidos a los que había confiado poder llegar hasta el 28 de julio de 2026, tras haber sido elegida vicepresidenta de Pedro Castillo en 2021 y sucederle en el cargo cuando intentó un fallido golpe de Estado para evitar su destitución por el mismo Congreso.

Boluarte rehusó asistir al hemiciclo y durante toda la jornada no salió del Palacio de Gobierno hasta que se consumó la destitución y ofreció un mensaje a la nación en el que se dedicó a enumerar las cifras de su gestión.

Perú vive una convulsión política desde 2016, donde ningún presidente ha podido completar un mandato completo y todos han terminado destituidos por un Parlamento opositor al que no podían dominar. 

Con información de EFE

Sigue leyendo: Sheinbaum presenta el Plan México a empresarios del Foro Económico Mundial

Encuentra aquí las noticias más destacadas de la política mexicana

Cortesía de Forbes



Dejanos un comentario: