Sheinbaum lamenta el ‘abandono histórico’ a los jóvenes tras asesinato de alcalde de Uruapan

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este viernes que el avance de la violencia entre los jóvenes, como el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, presuntamente a manos de un menor de 17 años, se debe a su abandono histórico y defendió su estrategia de seguridad que combina la fuerza del Estado con atención social.

“Fueron demasiados años, 36, de abandono de los jóvenes”, dijo la mandataria durante su conferencia de prensa matutina, al ser cuestionada sobre el responsable del crimen del edil que, acorde a la Fiscalía General de Michoacán, era un joven de 17 años quien estaba vinculado a un grupo criminal.

Sheinbaum subrayó que la estrategia contra la violencia “no es solamente presencia de las fuerzas de seguridad, el fortalecimiento de las fiscalías, las detenciones”, sino también “un contenido necesariamente de atención a las causas”.

“Ningún mexicano o mexicana, bueno, nadie quiere que los jóvenes se acerquen a los grupos delincuenciales”, agregó.

La presidenta defendió el enfoque de prevención social, incluido el planteamiento adoptado durante el Gobierno de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), frente a las críticas de la oposición.

“La derecha criticó mucho esto de ‘abrazos, no balazos’, porque decían ellos que era abrazos a la delincuencia. Falso. Nadie planteó nunca eso. El asunto es que hay que acercarse a los jóvenes. Les llamaron ‘ninis’ (que no estudian ni trabajan), les llamaron rechazados. No”, dijo.

Y señaló que se debe de hacer lo posible para que ningún joven se acerque a un grupo delincuencial, por lo que la estrategia de seguridad debe ser integral.

“Tiene que tener la parte formal de presencia de la policía, de la Guardia Nacional, presencia de las fuerzas federales si es necesario, la inteligencia, la investigación, la coordinación, las detenciones, la judicialización, pero tiene que tener atención a las causas. Abrazar a las y a los jóvenes”, agregó.

No te pierdas: Fiscalía de Michoacán identifica al menor de edad que asesinó al alcalde de Uruapan, Carlos Manzo

Sheinbaum reconoció que el reclutamiento del crimen organizado se alimenta de la falta de oportunidades, y advirtió sobre el espejismo económico que ofrece el crimen.

“Tiene que haber más escuelas, tiene que haber más atención, tiene que haber más cultura, tiene que haber más deporte, de tal manera que los jóvenes se sientan atendidos y no vean en un grupo delincuencial una opción. Que en realidad parece una opción que les da recursos y al final es una opción de muerte para todas y todos ellos”, afirmó.

Sheinbaum anunciará Plan Michoacán

Asimismo, anunció que el próximo domingo presentará formalmente el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, que, dijo, ya se trabajó con alcaldes, maestros, iglesias y distintos sectores sociales.

Además, remarcó que se mantendrá y reforzará la presencia de fuerzas de seguridad en la entidad. “No nos vamos a ir de Michoacán. Va a haber presencia, ha habido presencia en Michoacán”.

El asesinato de Manzo tras un evento público del Día de Muertos en Uruapan generó una fuerte indignación en Michoacán, donde se registraron protestas y enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas policiales. 

El martes, el Gobierno federal anunció el despliegue adicional de Fuerzas de Seguridad y la creación del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia integral que busca fortalecer la seguridad, la justicia y el desarrollo en la región.

Autoridades identificaron que, en Uruapan operan varias organizaciones criminales, entre ellas, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Los Caballeros Templarios, Los Viagras, Pueblos Unidos y Los Blancos de Troya.

Con información de EFE

Suscríbete a nuestro canal de YouTube y no te pierdas de nuestro contenido

Cortesía de Forbes



Dejanos un comentario: