Sheinbaum llega a su primer informe de Gobierno con una aprobación mayor que la de AMLO

Claudia Sheinbaum cumple un año de Gobierno entre amplios frentes externos e internos. Aun así, la imagen de la mandataria mantiene en una amplia aceptación de más del 70%, superando la de Andrés Manuel López Obrador en el mismo periodo.

FERIA DE SAN FRANCISCO

Desde 77.8 hasta 70%, según la encuesta que se consulte, oscila la aprobación hacia la gestión de Sheinbaum. Cualquiera sea el caso, el porcentaje es mayor que el de su antecesor, que llegó a su primer informe con el 67% de aprobación.

Este mañana de lunes, el Financiero presentó una encuesta en la que la mandataria aparece con una aprobación del 74%, que supera ligeramente la aprobación de 70% cuando asumió el gobierno, aunque por debajo del pico alcanzado en febrero de 85%.

A pesar de los resultados del 2T, analistas proyectan crecimiento débil y riesgos en el horizonte económico de México

La presidenta resulta bien calificada principalmente en materia de apoyo social, pero también destaca en materia económica, seguridad y lucha contra la corrupción. Y aunque la aceptación sigue elevada en rubros como gobernanza y honestidad, se ve un descenso respecto a otras lecturas.

La Jornada muestra también datos de Demoscopia Digital, arrojando una aprobación de 77.8%; en tanto que 11.4% de los encuestados desaprueba la gestión presidencial, un 6.7% se mantiene neutral y un 4.1% no respondió

En julio, la encuestadora Mitofsky mostró una aprobación de 70.01%, en donde el menor apoyo proviene del sector empresarial, con el 46.4% y las mujeres el más alto en 72.1%.

Sheinbaum llega a su primer informe de Gobierno con una aprobación mayor que la de AMLO

El primer año de gobierno de la presidenta ha estado enmarcado principalmente por las presiones comerciales de Donald Trump, que la propia presidenta califica como un cambio de paradigma económico mundial, desatando un alto nivel de incertidumbre por sus erráticas amenazas arancelarias.

México ahora se mantiene en una pausa arancelaria que, oficialmente terminará en un mes, de no alcanzarse un nuevo acuerdo. Aunque la mayor incertidumbre la padece actualmente el sector automotriz, golpeado además por otros impuestos al acero y al aluminio.

Este escenario también ha sido un golpe para las metas fiscales de este año, que apuestan por la consolidación fiscal, pero se enfrenta con una desaceleración de la economía mundial y alarmas sobre la estadounidense, que frenan las inversiones.

En un guiño a Trump, la nueva Corte promete eliminar excarcelaciones de narcos en la mira de EU

Por el lado interno el gobierno también enfrenta otros frentes de incertidumbre relacionados con los cambios al Poder Judicial, que este lunes también vivirá cambios históricos con la llegada del nuevo presidente, Hugo Aguilar Ortiz y nuevos integrantes.

Este giro es el principal punto de desencuentro para el sector empresarial,  como se observa en un informe de Coparmex, quienes si bien le reconocen a Sheinbaum avances para enfrentar a grupos delincuenciales, convocar a empresarios para alentar la inversión privada, mejorar condiciones laborales y mantener puentes de negociación con Estados Unidos para evitar afectaciones arancelarias; al mismo tiempo critican la reforma judicial. 

Este sector también evalúa negativamente la desaparición de organismos autónomos, la falta de un combate real a la corrupción, y la crisis del sistema de salud. Todos temas  originados desde la administración anterior.

Esta mañana la presidenta tiene programado un mensaje para las 11:00 horas en Palacio Nacional. 

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de La Política Online



Dejanos un comentario: