Sheinbaum plantea a Estados Unidos y Canadá investigar toda la cadena del fentanilo

México, Estados Unidos y Canadá deben investigar a fondo toda la cadena de distribución del fentanilo, desde su fabricación hasta su venta ilegal a consumidores en Estados Unidos, propuso este lunes la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Al ser cuestionada sobre los constantes reclamos del presidente estadounidense Donald Trump respecto al tráfico de esta peligrosa droga, Sheinbaum destacó la necesidad de utilizar los servicios de inteligencia para rastrear el recorrido de esta sustancia.

“Tiene que hacerse una revisión de por dónde entran los precursores ¿Por Estados Unidos? No sabemos. ¿Por qué sólo se dice que entra por México y Canadá? ¿Por qué no investigar si entra por Estados Unidos?”, dijo durante su conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional.

A principios de febrero, Trump impuso aranceles del 25% a todas las exportaciones de México y Canadá, sus socios en el tratado comercial TMEC, al acusar a ambos países de permitir el paso de drogas y migrantes indocumentados a su territorio.

No obstante, Trump acordó posponer por un mes la aplicación de esta medida mientras continúa las negociaciones con ambos gobiernos, con fecha límite para su implementación el próximo 4 de marzo.

“¿Dónde está el gran consumo? En Estados Unidos. ¿Quién vende el fentanilo en Estados Unidos? ¿Cuáles son esos cárteles que venden el fentanilo en Estados Unidos? ¿Dónde está el lavado de dinero de esos recursos?”, cuestionó Sheinbaum.

El fentanilo, vinculado a decenas de miles de muertes por sobredosis en Estados Unidos cada año, ha sido tema recurrente en las conversaciones telefónicas entre Trump y Sheinbaum.

La semana pasada, el presidente estadounidense elogió a la mandataria mexicana, calificándola de “maravillosa” y manifestó su intención de seguir el ejemplo de su gobierno para llevar a cabo campañas millonarias que alerten sobre el riesgo de las adicciones.

Por su parte, Sheinbaum ha denunciado el tráfico de armas provenientes de Estados Unidos, que abastecen a las organizaciones criminales y han generado una espiral de violencia que, desde 2006, ha dejado cerca de 480,000 muertos y alrededor de 110,000 desaparecidos, según cifras oficiales.

En medio de las negociaciones con Washington, México ha intensificado sus operativos antidrogas y ha desplegado cerca de 10,000 militares en su frontera norte.

En diciembre pasado, el gobierno mexicano reportó el decomiso récord de más de una tonelada de pastillas de fentanilo, lo que equivale a unos 20 millones de dosis.

Con información de agencias.

No te pierdas: Sheinbaum busca un acuerdo sobre aranceles y una llamada con Trump esta semana

Suscríbete a nuestro canal de YouTube y no te pierdas de nuestro contenido

Cortesía de Forbes



Dejanos un comentario: