
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó una reducción “histórica” en los niveles de pobreza del país, al asegurar que entre 2018 y 2024 más de 13 millones de personas dejaron esta condición.
Basada en los resultados de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH) y el Índice de Pobreza Multidimensional que calcula el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), afirmó que la disminución es prueba de que el modelo de la Cuarta Transformación “funciona”.
Te puede interesar
Durante su habitual conferencia la “Mañanera del Pueblo”, Sheinbaum Pardo indicó que, según los datos históricos, en 2008 había 49.5 millones de personas en situación de pobreza (44.4% de la población), cifra que creció a 53.3 millones en 2012, durante el sexenio de Felipe Calderón, y que en el gobierno de Enrique Peña Nieto se mantuvo arriba de los 51 millones, hasta el 2018.
Por otro lado, consideró que, con la llegada a la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, se registró un aumento momentáneo en 2020 debido al impacto económico de la pandemia de COVID-19, cuando la encuesta se levantó en plena crisis y cierre de actividades. Sin embargo, de 2020 a 2024, el número de personas en pobreza descendió de 51.9 millones a 38.5 millones, equivalente al 29.6% de la población, frente al 41.9% registrado en 2018.
“Más de 13 millones de personas salieron de la pobreza en seis años. Todavía tenemos que avanzar, porque que el 30% de la población viva en pobreza implica un reto, pero es un resultado sin precedentes”, subrayó.
Te puede interesar
En el caso de la pobreza extrema, la presidenta detalló que en 2008 había 12.3 millones de personas en esta condición (11% de la población), mientras que en 2024 la cifra bajó a 7 millones, lo que representa apenas el 5.3% y significa una reducción a la mitad en proporción, incluso considerando el crecimiento poblacional.
La titular del Ejecutivo federal atribuyó los avances al incremento del salario mínimo, los programas sociales y el fortalecimiento del acceso a derechos básicos.
“Esta reducción de la pobreza es una hazaña de la Cuarta Transformación, demuestra que el modelo funciona porque redujo la pobreza y además la desigualdad, hay mayor distribución de la riqueza”, afirmó.
Te puede interesar
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: