Sheinbaum reafirma apoyo a migrantes ante deportaciones masivas y aranceles de Trump

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reiteró su respaldo a los migrantes mexicanos tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos y las deportaciones masivas iniciadas el 21 de enero. Destacó la labor de los paisanos en sectores clave como el campo, la construcción y el hogar, insistiendo en que deben ser tratados con dignidad y respeto.

“Ayer decían que es presunción, pero no me importa. Somos los mejores trabajadores del campo, de la construcción, los mejores en las fábricas, de los servicios. Aquí nadie puede hablarles mal, aquí se les trata con respeto”, declaró la mandataria.

Sheinbaum reaccionó así tras reportes de aeronaves estadounidenses llenas de migrantes de Colombia, Honduras y Venezuela, quienes han denunciado ser tratados como delincuentes al ser deportados esposados. En respuesta, hizo un llamado a los paisanos que deseen regresar a acercarse a los consulados para ser repatriados con apoyo del gobierno mexicano.

Para fortalecer su compromiso, el gobierno de Sheinbaum implementó el programa “México te abraza”, destinado a brindar ayuda a los connacionales repatriados. Este programa ofrece asistencia y abrigo a quienes han sido deportados forzosamente.

García Harfuch rechaza cualquier diálogo con el crimen organizado: “Es un espejismo, no lo permitiremos”

Como parte de esta iniciativa, se han instalado 10 centros de ayuda en los seis estados fronterizos del país. Estos centros cuentan con servicios de alimentación, seguridad y asesoría, además de espacios para el descanso y registro de los migrantes retornados.

Además, los repatriados recibirán la tarjeta Bienestar Paisano, que incluye un crédito de 2 mil pesos. Este apoyo financiero está diseñado para facilitar su traslado a sus hogares o lugares de origen dentro del territorio mexicano.

En cuanto a los aranceles, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, advirtió sobre el impacto negativo que esta medida tendrá para ambas naciones. Señaló que el aumento del 25% afectaría productos como electrodomésticos, automóviles, frutas, verduras, tecnología, carne de cerdo y cerveza.

Por su parte, Donald Trump reconoció que estos aranceles podrían encarecer productos y afectar a los consumidores estadounidenses, aunque sostuvo que no le preocupa su impacto en los mercados financieros. Mientras tanto, México busca estrategias para mitigar las consecuencias económicas y apoyar a los migrantes afectados.

Cortesía de La Política Online



Dejanos un comentario: