
Los ataques a lanchas por parte del gobierno estadounidense, presuntamente cargadas de estupefacientes, se acercaron a las costas de Acapulco en el Pacífico mexicano. Las agresiones de ayer 28 de octubre, dejaron 14 muertes y un sobreviviente que fue socorrido por la Marina de México. La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó los ataques al tiempo que llamó a consulta al embajador estadounidense, Ronald Johnson.
Por la mañana de ayer 28 de octubre, el secretario de la Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, informó que se había realizado cuatro ataques a lanchas en el Pacífico Oriental.
“Ocho narcoterroristas hombres se encontraban a bordo de los buques durante el primer ataque. Cuatro narcoterroristas hombres se encontraban a bordo del buque durante el segundo ataque. Tres narcoterroristas hombres se encontraban a bordo del buque durante el tercer ataque. Un total de 14 narcoterroristas murieron durante los tres ataques, con un sobreviviente. Todos los ataques se llevaron a cabo en aguas internacionales y no hubo heridos entre las fuerzas estadounidenses”, indicó en X.
Añadió que había una persona sobreviviente cuyo rescate asumió el gobierno mexicano, esto fue retomado por Sheinbaum quien pidió una consulta con el embajador.
Juan Ramón de la Fuente, canciller de la Rep{ublica, el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, y el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, sostuvieron una reunión en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
“En un ambiente de cordialidad, las partes coincidieron en que la principal prioridad es la salvaguarda de la vida humana en el mar, así como el respeto pleno a la soberanía nacional, reafirmando el compromiso con el entendimiento y la cooperación que históricamente han caracterizado la relación entre ambas naciones.
“La Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Marina reiteraron su compromiso de actuar con profesionalismo, diálogo y cooperación institucional, para que México mantenga un papel constructivo, colaborativo y sólido en la seguridad marítima compartida”.
Los diversos ataques de EU a las lanchas han dejado más de 50 personas fallecidas.
Posición firme
Al calificar como acertada la postura de Sheinbaum, especialistas destacaron también que México debe mantener una posición firme de rechazo ante cualquier acto que vulnere su integridad territorial.
Erubiel Tirado, académico de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, destacó que la actuación del gobierno mexicano, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha sido “cauta y prudente”, especialmente al ordenar el rescate humanitario del único sobreviviente del ataque.
Sin embargo, advirtió que esa prudencia debe acompañarse de firmeza diplomática para dejar claro qué tipo de acciones no pueden ser aceptadas por México.
Sobre la decisión tener una reunión con el embajador estadounidense, Tirado la calificó como un paso correcto orientado a la “distensión” y a mantener abierta la comunicación bilateral. No obstante, consideró poco probable que México recurra a instancias internacionales, aun teniendo fundamentos legales para hacerlo.
Alma Eunice Rendón Cárdenas, exsecretaria Ejecutiva Adjunta del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), señaló que “es importante que la presidenta se muestre en contra de este tipo de injerencias, porque efectivamente hay siempre un riesgo con México, aunque los ataques no estén dirigidos directamente a nuestro país”.
La experta también resaltó la relevancia de mantener abiertas las mesas de diálogo en materia de migración, seguridad y comercio, pues aunque “no garantizan que Trump no actúe de forma arbitraria, ayudan a mantener la relación bajo control y a evitar una escalada de tensiones”.
Entrega de sobreviviente
Alberto Guerrero, especialista en temas de seguridad, advirtió que, como parte de los compromisos internacionales, Washington podría solicitar la entrega de la persona rescatada durante el incidente, lo que deberá ser evaluado por la Secretaría de Marina y discutido directamente entre la presidenta Sheinbaum y el embajador estadounidense Ronald Johnson.
Lamentó que no exista un acuerdo binacional en materia de seguridad que permita el intercambio formal de inteligencia entre ambos países. Dijo que la creación de un centro conjunto de información podría evitar “intervenciones arbitrarias”.
Solicitan cumplimiento de tratados internacionales
La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, pidió que se cumplan los tratados internacionales ante los ataques realizados por parte de Estados Unidos a cuatro lanchas en el Pacífico.
“Hoy nos lo informó el secretario de Marina. Una… digamos, un ataque que en aguas internacionales tuvo una embarcación, que presuntamente llevaba droga, es en aguas internacionales.
“Parece que quedó un sobreviviente y la Marina, por razones humanitarias y dentro de los Tratados Internacionales, decidió rescatar a esta persona.
“Es importante, vamos (…) Yo le hice el planteamiento hoy al secretario de Marina, y con el secretario de Relaciones Exteriores, que estos temas se vean en una mesa, ¿no?, porque —como ustedes saben— nosotros queremos que se cumplan todos los Tratados Internacionales y que nosotros no estamos de acuerdo con estos ataques, como se dan”, indicó la presidenta en su conferencia de prensa matutina. (Redacción)
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: